More
    InicioHoy en SaludiarioENARM: ¿Cuáles son los beneficios de su existencia y aplicación?

    ENARM: ¿Cuáles son los beneficios de su existencia y aplicación?

    Publicado

    Sabemos que existen muchas quejas en contra del ENARM pero en el siguiente artículo te vamos a mencionar algunos de sus principales beneficios. Más allá de los aspectos negativos que muchas veces se mencionan con frecuencia también hay una parte positiva que algunas veces pasa desapercibida.

    La prueba forma parte del proceso que deben cumplir los médicos generales que desean convertirse en especialistas. No es la única prueba porque además es obligatorio cumplir con una entrevista presencial en el hospital al que se desea ingresar. Al final los doctores con mejores resultados son aceptados y se convierten en residentes.

    También lee: 5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    ¿Cuándo se aplicó el ENARM por primera vez?

    El ENARM se aplicó por primera vez en 1977 y desde entonces se lleva a cabo de forma anual. La máxima autoridad responsable es la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y es la que se encarga de todo lo relacionado con el examen.

    ¿Cuáles son los beneficios de la existencia del ENARM?

    Dentro de las principales quejas que existen acerca del examen se encuentran su complejidad y los pocos lugares disponibles. A la fecha apenas el 39% de los aspirantes es aceptado para ingresar a la especialidad.

    Por otra parte, más allá de la parte negativa que es real y no se puede ignorar, también hay algunos beneficios y aspectos positivos del ENARM y a continuación te compartimos los principales.

    Promueve la excelencia académica

    • Motivación para el estudio: La existencia del ENARM motiva a los estudiantes y médicos recién egresados a mantener y profundizar sus conocimientos.
    • Educación continua: Indirectamente fomenta una cultura de estudio y actualización constante desde la etapa de pregrado, preparando a los futuros médicos para una vida de aprendizaje continuo.

    Garantía de una fuerte competencia

    • Estándar de conocimientos: Uno de los beneficios del ENARM asegura que sólo los médicos con una base sólida de conocimientos médicos fundamentales puedan acceder a una especialidad. Esto eleva el nivel de los futuros especialistas.
    • Evaluación homogénea: Proporciona un método estandarizado y uniforme para evaluar a miles de aspirantes de diversas universidades públicas y privadas en todo el país. Esto garantiza que la evaluación sea equitativa, independientemente de la institución de procedencia.
    • Mejora de la calidad de los residentes: Al ser un examen selectivo y exigente, contribuye a que los residentes sean personas con un alto nivel de compromiso y capacidad académica, lo que repercute positivamente en la calidad de la atención médica que se brindará a la población.

    Contribución al sistema de salud

    • Mejora en las condiciones de salud: Al garantizar la preparación de los especialistas, el ENARM contribuye al mejoramiento de las condiciones de salud de la población y a la eficiencia en la prestación de servicios de salud.
    • Seguridad en la atención: Los especialistas bien formados son cruciales para la seguridad del paciente, ya que poseen el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones clínicas correctas y ejecutar procedimientos complejos.

    También lee: Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    Fomenta la meritocracia

    • Proceso transparente: Otro de los beneficios del ENARM es que busca ser un proceso transparente en la asignación de plazas, basándose en el mérito académico y el desempeño en el examen. Esto reduce la posibilidad de favoritismos o influencias externas en la selección.
    • Acceso justo: Ofrece una oportunidad equitativa para que los médicos de todo el país compitan por las limitadas plazas de especialidad, basándose en sus conocimientos y habilidades demostradas.

    Promueve la mejora entre los aspirantes

    • Regulación de la demanda: Dada la alta demanda de plazas para especialidades médicas en México, uno de los beneficios del ENARM es que actúa como un filtro necesario para seleccionar a los aspirantes más calificados.
    • Control de la oferta de especialistas: Aunque las plazas no siempre satisfacen la demanda, el examen ayuda a regular el número de médicos que ingresan a la formación especializada.

    Al final, aunque es una prueba que tiene muchas áreas de oportunidad, también es cierto que su existencia es necesaria dentro del sistema educativo y de salud mexicano. Ante las pocas plazas que hay dentro de los hospitales es necesario que exista un método para garantizar que sólo los jóvenes mejor preparados puedan ingresar a la residencia.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 16 mejores revistas médicas del mundo para cada especialidad

    Algunas de las mejores revistas médicas por especialidad son Circulation, The Lancet Oncology, The BMJ y JAMA Psychiatry.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.

    Más contenido de salud

    Las 16 mejores revistas médicas del mundo para cada especialidad

    Algunas de las mejores revistas médicas por especialidad son Circulation, The Lancet Oncology, The BMJ y JAMA Psychiatry.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.