More
    InicioEspecialidades MédicasENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    Publicado

    Uno de los cambios más importantes que ha tenido el ENARM en la historia moderna es el relacionado con el número de plazas disponibles. En especial a partir del año 2020 hubo un aumento exponencial, lo que permitió que más aspirantes lograran ingresar a la residencia médica. A continuación te compartimos un análisis de lo ocurrido en la prueba.

    El camino para ser un médico profesional en México es bastante extenso y está lleno de obstáculos. Para empezar, la carrera es más extensa que las demás porque tiene una duración que varía entre 6 y 7 años. Pero incluso después de concluir la licenciatura es posible continuar con los estudios mediante una especialidad.

    También lee: ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Pero antes, ¿qué es el ENARM?

    El ENARM es el examen que deben presentar todos los médicos generales interesados en convertirse en especialistas. Es una prueba de conocimientos que abarca todo lo visto durante la universidad y el internado.

    Aunque se dice sencillo en realidad es todo lo contrario. El examen es demasiado complejo porque contiene una amplia cantidad de información. Y lo más importante es que hay muchos aspirantes pero muy pocos lugares disponibles. Por lo tanto, sólo los más capacitados obtienen una plaza.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Porcentaje de aceptación en el ENARM (2015-2025)

    De manera histórica el ENARM solía ofrecer entre 8,000 y 9,000 lugares para ingresar a la residencia médica. Todo cambió en el año 2020 cuando los espacios se duplicaron y fue uno de los motivos por los cuales hubo un aumento exponencial en el porcentaje de aceptación.

    • 2025 – 37.5%
    • 2024 – 41.5%
    • 2023 – 39.2%
    • 2022 – 40.0%
    • 2021 – 42.3%
    • 2020 – 42.2%
    • 2019 – 22.2%
    • 2018 – 18.4%
    • 2017 – 17.1%
    • 2016 – 22.9%
    • 2015 – 17.1%

    Con lo anterior en mente, al comparar el número total de aspirantes y el de plazas disponibles se obtiene que el porcentaje de aceptación más alto ocurrió en 2020 porque el 42.2% de los aspirantes lograron ingresar a la residencia.

    Mientras que a partir de entonces la cifra ha sido ligeramente menor. De hecho, la edición del 2025 tuvo el porcentaje más bajo del último lustro y uno de los motivos fue el número de aspirantes porque por primera ocasión fue superior a 50,000.

    También lee: Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    ¿Cuáles son las especialidades médicas disponibles en el ENARM?

    En la actualidad existen 27 especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM. El caso más reciente es Medicina Paliativa porque fue incorporado por primera ocasión en el 2024.

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Finalmente, las opciones de arriba sólo son las de entrada directa. De manera adicional existen otras áreas que son de entrada indirecta, además de subespecialidades y altas especialidades. Por lo tanto, la variedad de opciones disponibles para los doctores es bastante amplia.

    Más recientes

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Más contenido de salud

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.