More
    InicioHoy en SaludiarioENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    Publicado

    Una de las preguntas más comunes entre los aspirantes del ENARM es acerca de la especialidad médica que solicita el puntaje más alto. En algunos casos incluso puede modificar la decisión final con respecto a la opción elegida. Para acabar con las dudas a continuación te compartimos un análisis acerca del panorama actual.

    Aunque muchas veces los médicos ya conocen la especialidad que desean elegir desde antes de presentar el examen, en realidad no ocurre con todos. Cada una de las opciones tiene sus propias características porque no hay alternativas que sean más sencillas o complejas que las demás.

    También lee: Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    ¿Cuántas especialidades médicas existen?

    En el caso de México existen 27 especialidades médicas de entrada directa. Para ingresar a cualquiera es necesario aprobar el ENARM y seguir un complejo proceso rumbo a la residencia.

    ¿Cuál es la especialidad médica que pide el puntaje más alto en el ENARM?

    La pregunta es compleja porque cada año cambia. Aunque de acuerdo con lo ocurrido en el ENARM 2024, la especialidad que pide el puntaje más alto es Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. En la prueba del año pasado el puntaje mínimo para ingresar fue de 70.00.

    En segunda posición se encuentra Oftalmología. Tan sólo en el 2024 el puntaje mínimo para ingresar fue de 68.92.

    Mientras que para completar el top 3 se encuentra Medicina de la Actividad Física y Deportiva. De acuerdo con los registros oficiales, en el 2024 el puntaje mínimo para ingresar a la residencia fue de 68.21.

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles

    Por otra parte, más allá de la especialidad que solicita el puntaje más alto en el ENARM para ingresar a la residencia, es importante mencionar todas las opciones de entrada directa disponibles.

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    ¿Cuáles son las ventajas de estudiar una especialidad médica?

    • Mejor compensación económica.
    • Mayor profundidad y conocimientos.
    • Más oportunidades laborales.
    • Mayor satisfacción profesional.

    También lee: Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    ¿Cuándo se aplicará el ENARM 2025?

    El ENARM 2025 se aplicará del 23 al 25 de septiembre. En cada jornada hay dos turnos y el tiempo máximo para cumplir la prueba es 6 horas.

    ¿Cuáles son las sedes oficiales del ENARM 2025?

    • Puebla.
    • Guanajuato.
    • Michoacán.
    • Yucatán.

    Finalmente, ¿cuál crees que será la especialidad con el puntaje más alto en el ENARM 2025?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Síndrome de Turner: Síntomas, factores de riesgos y tratamientos médicos disponibles

    Actualmente no existe una cura para el Síndrome de Turner porque es un padecimiento genético y tampoco se puede prevenir.

    Más contenido de salud

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.