More
    InicioEncontraron gen que permitiría desarrollar fármacos contra obesidad y sedentarismo

    Encontraron gen que permitiría desarrollar fármacos contra obesidad y sedentarismo

    Publicado

    Un equipo de investigadores australianos y daneses identificaron un gen que en los gusanos incrementa la sensación de saciedad y las ganas de hacer ejercicio. El hallazgo representa una oportunidad para desarrollar nuevos tratamientos contra la obesidad en seres humanos.

    El nematodo estudiado, el Caenorhabditis Elegans, comparte hasta el 80 por ciento de sus genes con los hombres, y cerca de la mitad de ellos están presentes en la codificación de enfermedades humanas.

    Los investigadores de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, y de la Universidad de Monash, en Melburne, Australia, analizaron el comportamiento del factor ETS-5 que transmite al cerebro una señal cuando el nematodo está saciado, el cual además regula su actividad.

    A través de un comunicado, el profesor de Medicina de la Universidad de Monash, Roger Pocock, explicó:

    Debido a que el nematodo comparte tantos genes con los humanos es un gran modelo para investigar y entender mejor los procesos metabólicos así como las enfermedades en personas.

    Los científicos encontraron que el factor ETS-5 es una proteína que secuencia el ADN, y que una alimentación de mala calidad (con grasas y azúcares) causa nuevos intentos para alimentarse, lo que en los mamíferos conduce a obesidad.

    Los resultados de este trabajo fueron dados a conocer por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS): “The ETS-5 transcription factor regulates activity states in Caenorhabditis elegans by controlling satiety”.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.