More
    InicioEncuentran 15 nuevos genes asociados con enfermedad coronaria

    Encuentran 15 nuevos genes asociados con enfermedad coronaria

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad coronaria (CAD) es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Si bien existen una gran cantidad de estudios realizados con el genoma relacionado con este padecimiento, una gran parte de los componentes genéticos que derivan en este padecimiento cardíaco aún no logran ser entendidos por completo, lo cual indica que existen más genes asociados a esta condición.

    Ante tal panorama, un grupo de investigadores pertenecientes a la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pennsylvania, la Universidad de Stanford y de la Universidad de Cambridge, hallaron 15 nuevos genes de riesgo para la enfermedad coronaria, según el artículo publicado en la revista Nature Genetics.

    Para alcanzar tan importante avance en la comprensión de la enfermedad coronaria, los científicos analizaron variantes genéticas presentes en el genoma de 250 mil 736 personas, de las cuales 88 mil 192 presentaban la citada afección cardíaca. Así fue que los expertos fueron capaces de identificar 15 nuevos genes de riesgo, mismos que se espera permitan desarrollar nuevas hipótesis en torno a la causa de dicho padecimiento.

    Cabe destacar que una buena parte de los genes de riesgo descubiertos estarían asociados con la miríada de funciones que tenen lugar en la células que recubren a los vasos sanguíneos.

    La enfermedad de las arterias coronarias tiende a agruparse en las familias y tiene una base genética muy fuerte, pero no entendemos por completo esa base genética. No obstante hemos realizado el estudio genético más grande sobre la enfermedad coronaria hasta la fecha”, dijo Danish Saleheen, autor principal del estudio.

    El investigador aprovechó para señalar que el siguiente paso de la investigación, la cual continúa su marcha, es el de identificar los mecanismos biológicos exactos presentes en estos 15 genes y que desencadenan el desarrollo del CAD.

    Más recientes

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    Más contenido de salud

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.