More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioDan a conocer nuevas directrices para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares

    Dan a conocer nuevas directrices para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares

    Publicado

    De acuerdo con la Organización de Ataque Cerebral, 17 millones de personas a nivel mundial son víctimas de este padecimiento anualmente, motivo por el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha marcado los accidentes cerebrovasculares como la segunda causa de mortalidad y la primera de discapacidad por enfermedad no transmisible.

    En este sentido, recientemente se dieron a conocer nuevas directrices para tratar la afección, las cuales sugieren que más personas podrían ser elegidas para la eliminación de coágulos, lo cual podría minimizar o prevenir el daño permanente.

    Según los especialistas estás nuevas pautas podrían cambiar completamente el panorama del tratamiento del ictus agudo, lo que significa que en lugar de morir o sufrir una discapacidad, 1 de cada 3 pacientes podría recuperarse por completo.

    Ahora sabemos que no es tanto la cantidad de tiempo transcurrido desde que comenzó, sino la cantidad de tejido cerebral restante en riesgo, pero rescatable, lo que determinará quien podrá beneficiarse con la terapia”, asegura el auto principal del estudio, Gregory Albers.

    El paciente se elegirá -o no-  por la cantidad de tejido rescatable, usualmente los que lo sufren mientras duermen corren un mayor riesgo de muerte.

    Estas nuevas directrices son parte de la Asociación Estadounidense del Corazón y la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares (American Stroke Association).

    La ventana de tiempo ampliada para la trombectomía mecánica para pacientes apropiados nos permitirá ayudar a más víctimas a reducir su riesgo de discapacidad por accidente cerebrovascular”, afirmó el Dr. William J. Powers.

    Esto surgió como resultado de varios estudios, incluidos un ensayo clínico de 38 centros patrocinado por los Institutos Nacionales de Salud y dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, quienes desarrollaron un software de imágenes cerebrales para evaluar rápidamente los datos de flujo sanguíneo de pacientes ingresados.

    En la actualidad según los investigadores alrededor de 300 hospitales ya utilizan la herramienta llamada Rapid, para identificar a los pacientes que pueden ser candidatos para el tratamiento.

    Este software permite a los médicos determinar qué tejido se puede rescatar. Si hay suficiente rescatable, los médicos tienen más tiempo para tratar a los pacientes con los medios convencionales más nuevos. El estudio muestra que uno de cada tres pacientes se salva de la devastación de un accidente cerebrovascular y puede salir del hospital completamente recuperado”, señaló el Dr. Walter Koroshetz, director del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

    Como ejemplo dieron a conocer el caso de Cynthia Dodd, una diseñadora gráfica de 46 años que se despertó a mitad de la noche con la mitad del cuerpo paralizado y sin poder hablar. Afortunadamente su esposo Rick se dio cuenta de la situación al momento y 45 minutos después ella ya estaba en un helicóptero camino al Hospital de Stanford.

    Para cuando Rick y su hijo de 17 años llegaron al hospital, ella ya había salido de cirugía y siete días después fue dada de alta.

    Literalmente estoy en esta Tierra como esposa y madre por ese procedimiento.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.