More
    InicioHoy en SaludiarioEncuesta Nacional de Diabetes 2024: ¿Cuáles son los primeros resultados?

    Encuesta Nacional de Diabetes 2024: ¿Cuáles son los primeros resultados?

    Publicado

    En todo lo relacionado con la salud siempre hay actualizaciones. No sólo en el conocimiento de los médicos sino también en la situación de los pacientes y la población en general. Con esto en mente, es necesario conocer los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Diabetes 2024 para analizar el panorama actual en México.

    El actual estilo de vida es uno de los principales motivos por los cuales la diabetes ha tenido un crecimiento exponencial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980 había 108 millones de pacientes; sin embargo, para el 2014 la cifra llegó a 422 millones de casos.

    En ese sentido, aspectos como una alimentación deficiente, el sedentarismo y hábitos nocivos como el alcoholismo y el tabaquismo son una terrible combinación. La sumatoria aumenta en gran medida la probabilidad de desarrollar múltiples enfermedades que generan una notoria disminución en la calidad de vida.

    ¿Qué dicen los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Diabetes 2024?

    Con lo anterior en mente e identificar las necesidades y el sentir de quienes viven con esta condición, la Federación Mexicana de Diabetes presentó los primeros avances de la Encuesta Nacional de Diabetes aunque los resultados finales estarán disponibles hasta diciembre de 2024.

    Dentro de las primeras observaciones el trabajo revela que las personas que viven con Diabetes tipo 1 (DT1), Diabetes tipo 2 (DT2) y Diabetes gestacional (DG) expresan una necesidad de aprender más sobre el manejo del estrés (49.9%) que sobre el uso de medicamentos (42.1%).

    El dato anterior resalta la importancia de abordar el componente emocional de la diabetes que, como señalan los encuestados, requiere de resiliencia, organización y responsabilidad.

    Al respecto, el doctor Jorge Yamamoto, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes, expuso que, en cuanto a las principales preocupaciones de los pacientes, un 63% de las personas con diabetes a nivel mundial temen desarrollar complicaciones relacionadas con la condición, lo cual impacta directamente en su bienestar emocional y psicológico.

    Mientras que, en México, los profesionales de la salud encuestados señalaron que sus consultantes tienen mayor temor a desarrollar daño renal (40.2%), seguido de pie diabético (21.3%) y obesidad (13.1%).

    “El bienestar de las personas con diabetes debe ir más allá del control de la glucosa y debemos reconocer que afecta todos los aspectos de la vida: físico, emocional y social, ante lo cual es fundamental que los cuidados médicos incluyan apoyo emocional y psicológico para evitar que las personas se vean abrumadas por su condición,” afirmó el Dr. Yamamoto.

    ¿Qué complicaciones pueden desarrollar las personas con diabetes?

    Acompañado por Ruth Vélez, presidenta del Consejo Directivo de la Federación, así como de Gisela Ayala, directora ejecutiva, el doctor Yamamoto detalló además que los resultados de la Encuesta Nacional de Diabetes 2024 también indican que las personas con el padecimiento discuten con sus médicos sobre las siguientes condiciones de salud: obesidad/sobrepeso, 27.6%; neuropatía diabética, 25.1%; hipertensión arterial, 13.5%; nefropatía diabética, 11.1%; enfermedades cardiovasculares, 6.6%; retinopatía diabética, 5.7%; y pie diabético, 4%.

    El especialista agregó que la falta de educación nutricional y la falta de tiempo o recursos son las principales barreras que enfrentan las personas con diabetes para adherirse a los planes de tratamiento y control de la glucosa.

    De hecho, el 41.8% de los encuestados señaló que no logra cumplir con sus objetivos de control debido a una falta de comprensión nutricional, mientras que el 32.9% indicó que es debido a la falta de acceso a alimentos saludables. Sumado a lo anterior, el 22% mencionó problemas emocionales como el estigma y la depresión como factores que dificultan el manejo adecuado de la condición.

    Otro de los resultados de la Encuesta Nacional de Diabetes 2024 es que la comunidad mexicana que vive con este padecimiento tiene un gran interés por recibir más educación sobre nutrición (65.4%) y sobre el control de glucosa (54.8%), lo que resalta la necesidad urgente de recursos educativos accesibles.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Más contenido de salud

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.