More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedad del legionario: ¿Cuáles son sus síntomas y por qué hay un...

    Enfermedad del legionario: ¿Cuáles son sus síntomas y por qué hay un brote en Estados Unidos?

    Publicado

    Ante el brote de la enfermedad del legionario que enfrenta Estados Unidos se han incrementado las búsquedas con respecto a sus síntomas y formas de transmisión. El problema no es menor porque incluso ya se han reportado fallecimientos. Además existe el temor permanente de que los contagios se extiendan a otros países como México.

    Tan sólo para poner en perspectiva, durante el 2025 se han reportado al menos 67 casos confirmados de la enfermedad y 3 decesos en la Unión Americana.

    También lee: ¿Cómo se encuentra la cobertura de vacunación contra la neumonía en México?

    Pero antes, ¿qué es la enfermedad del legionario?

    La enfermedad del legionario, también conocida como legionelosis, es una forma grave de neumonía. Por lo tanto, es una infección bacteriana que afecta principalmente a los pulmones.

    Detrás de esta enfermedad se encuentra la bacteria Legionella, la cual se encuentra en ambientes de agua dulce como lagos y ríos aunque se convierte en un problema cuando prolifera en sistemas de agua artificiales.

    ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del legionario?

    • Fiebre alta (hasta 40º C o más).
    • Escalofríos y dolores musculares.
    • Tos que puede producir esputo o, en algunos casos, sangre.
    • Dificultad para respirar.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolor en el pecho.
    • Síntomas gastrointestinales como diarrea, náuseas y vómitos.
    • Síntomas neurológicos como confusión o letargo.

    Los síntomas de la enfermedad del legionario suelen aparecer entre 2 y 10 días después de la exposición a la bacteria.

    Es importante destacar que los síntomas de la enfermedad del legionario pueden ser similares a los de otros tipos de neumonía. Con esto en mente, se requieren pruebas de laboratorio específicas como análisis de orina o de esputo para obtener un diagnóstico preciso.

    ¿Cómo se transmite la enfermedad del legionario?

    • La transmisión ocurre cuando una persona inhala pequeñas gotas de agua (aerosoles) que contienen la bacteria. Por lo regular se encuentra de forma natural en agua dulce como ríos y lagos, aunque también puede proliferar en sistemas de agua artificiales y ambientes cerrados, especialmente en agua tibia o caliente estancada.
    • No se transmite al beber agua contaminada. La bacteria debe ser inhalada para causar la enfermedad.
    • No se transmite de persona a persona. La enfermedad del legionario no es contagiosa.
    • El riesgo de infección aumenta en personas con un sistema inmunitario débil. Los adultos mayores, fumadores, personas con enfermedades crónicas y aquellos con sistemas inmunes comprometidos son más vulnerables.

    También lee: Brote de neumonía atípica causa alerta en el mundo: Lista con sus síntomas

    Tratamientos disponibles para la enfermedad del legionario

    La enfermedad del legionario se trata con antibióticos. Es crucial iniciar el tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones graves como lo son insuficiencia respiratoria, shock séptico e insuficiencia renal aguda.

    A partir de lo anterior es fundamental señalar que la enfermedad del legionario es curable. El tratamiento con antibióticos es generalmente muy efectivo y la mayoría de las personas se recuperan por completo, especialmente si el diagnóstico y el tratamiento se inician a tiempo.

    Enfermedad del legionario en México

    La enfermedad del legionario tiene una incidencia bastante baja en México. Uno de los brotes más recientes ocurrió en el 2022 cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una nota informativa con fecha del 3 de septiembre de 2022.

    Con base en la información oficial el brote ocurrió en un resort en la isla de Cozumel y provocó 11 casos, incluidas 4 defunciones, relacionados con la bacteria Legionella.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Transformación digital en la industria de la salud: Nuevas herramientas al alcance de los médicos

    La transformación digital en la industria de la salud no es una novedad sino que se trata de un cambio permanente.

    Propuesta de aplicar aranceles a medicamentos en EEUU, ¿cómo afectaría a México?

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso aplicar aranceles del 250% a los medicamentos que sean fabricados en el extranjero.

    Mayo Clinic logra mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer: ¿Qué es BACDAC?

    La nueva herramienta de Mayo Clinic contra el cáncer analiza muestras de tumores para identificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

    Inmunohistoquímica 3D: una revolución en el diagnóstico precoz

    La inmunohistoquímica (IHQ) ha sido, durante décadas, una técnica esencial en el diagnóstico anatomopatológico,...

    Más contenido de salud

    Transformación digital en la industria de la salud: Nuevas herramientas al alcance de los médicos

    La transformación digital en la industria de la salud no es una novedad sino que se trata de un cambio permanente.

    Propuesta de aplicar aranceles a medicamentos en EEUU, ¿cómo afectaría a México?

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso aplicar aranceles del 250% a los medicamentos que sean fabricados en el extranjero.

    Mayo Clinic logra mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer: ¿Qué es BACDAC?

    La nueva herramienta de Mayo Clinic contra el cáncer analiza muestras de tumores para identificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.