More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedad del Nobel: ¿Qué es y por qué algunos médicos la desarrollan?

    Enfermedad del Nobel: ¿Qué es y por qué algunos médicos la desarrollan?

    Publicado

    La cantidad de problemas de salud que existen es infinita porque de forma constante aparecen nuevas patologías. Dentro de la lista destaca una bastante curiosa y es la enfermedad del Nobel porque involucra a médicos y científicos que, en apariencia, son personas altamente capaces e inteligentes.

    A propósito de que nos encontramos en la semana de revelación de los ganadores del Premio Nobel 2025 vale la pena hablar de un fenómeno extraño. Su origen es incierto e incluso se han realizado investigaciones para identificar el motivo de su aparición.

    Premio Nobel de Medicina 2025: Triunfa investigación acerca del sistema inmunológico

    ¿Qué es la enfermedad del Nobel?

    Lo primero y más importante es que la “Enfermedad del Nobel”, también conocida como Nobelitis o Síndrome Nobel, no es una patología médica real. En realidad es un término que se acuñó para describir una situación que ha ocurrido en el pasado.

    El término se utiliza en tono de sarcasmo para describir a algunos ganadores del Premio Nobel quienes, después de conseguir el prestigioso galardón, empiezan a aceptar e incluso promover ideas extrañas o pseudocientíficas.

    También lee: Gráfica del día: ¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en la historia?

    ¿Quiénes han padecido la enfermedad del Nobel?

    Como ejemplo de lo anterior hay tres casos puntuales que incluso generaron opiniones divididas dentro de la comunidad científica.

    • Linus Pauling. Fue un destacado químico que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1954 y el de la Paz en 1962. Después de obtener ambos reconocimientos promovió el consumo de altas dosis de vitamina C como cura para enfermedades como el cáncer, a pesar de que la idea carece de evidencia científica.
    • Kary Mullis. Fue un bioquímico que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1993. Después de recibir el galardón se negó a reconocer que el VIH causa el SIDA y además puso en duda el calentamiento global.
    • Luc Montagnier. Fue un virólogo que obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 2008. Poco después de conseguir el galardón apoyó las falsas teorías que asocian las vacunas con el autismo.

    Debido a los casos mencionados es que surgió el término conocido como enfermedad del Nobel. Además confirma que ser científico y recibir uno de los premios más importantes del mundo no implica caer en pensamientos erróneos que precisamente contradicen el principio de la ciencia: todo se debe demostrar con evidencia.

    • Dominar un área no implica dominar otras: Haber alcanzado la excelencia en un campo de conocimiento no significa que se sea un experto o se tenga razón en todas las demás áreas.
    • Comportamiento narcisista o sesgo de confirmación: Se ha sugerido que el prestigio del premio puede alimentar un comportamiento narcisista o aumentar la confianza excesiva, lo que lleva al galardonado a creer que es un experto “en todo” y que sus ideas, incluso las descabelladas, son correctas.

    Premio Nobel de Medicina: Estas son las ÚNICAS mujeres que lo han obtenido

    Los ganadores del Premio Nobel 2025 (hasta el momento)

    Por otra parte, vale la pena mencionar que durante la segunda semana de octubre se dan a conocer los ganadores del Premio Nobel. Cada día se anuncia al triunfador de cada categoría y con respecto a la edición del 2025 se han revelado a los triunfadores de tres campos.

    • Medicina: Mary E. Brunkow (Estados Unidos), Fred Ramsdell (Estados Unidos) y Shimon Sakaguchi (Japón).
    • Física: John Clarke (Reino Unido), Michel H. Devoret (Francia) y John M. Martinis (Estados Unidos).
    • Química: Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Australia/Reino Unido) y Omar M. Yaghi (Jordania/Estados Unidos).

    Ahora las únicas categorías que faltan por anunciarse son las de Literatura, Economía y Paz.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.