More
    Inicio#BreakingNewsEsta enfermedad incurable tarda hasta 12 meses en ser diagnosticada en los...

    Esta enfermedad incurable tarda hasta 12 meses en ser diagnosticada en los pacientes

    Publicado

    • El mayor problema es que los síntomas iniciales generan confusiones con otros padecimientos.
    • La mayoría de los pacientes suelen visitar entre 4 y 6 especialistas hasta obtener un diagnóstico certero.
    • En México la incidencia de esta enfermedad es de 1.3 pacientes por cada 100 mil habitantes.

     

    La prevención es la mejor estrategia de curación porque permite disminuir el riesgo de sufrir problemas de salud. Al mismo tiempo, es necesario acudir de forma frecuente a revisiones médicas para identificar cualquier indicio de alguna enfermedad. Pero incluso con todas las medidas de cuidado hay una que tarda demasiado en ser identificada con certeza.

    Existen padecimientos complejos como el mieloma múltiple cuyos primeros síntomas suelen ser inespecíficos y podrían atribuirse a diferentes enfermedades. Ante la falta de una sospecha evidente, los pacientes suelen realizar varias consultas médicas y con diferentes especialistas antes de lograr un diagnóstico correcto.

    Pero antes, ¿qué es el mieloma múltiple?

    Es un tipo de cáncer en la sangre que se presenta cuando hay un crecimiento descontrolado de glóbulos blancos en la médula ósea. Esto es, en el tejido blando dentro de los huesos.

    En México, la incidencia de esta enfermedad es de 1.3 pacientes por cada 100 mil habitantes. De hecho, el total de personas diagnosticadas durante los últimos cuatro años es el equivalente a llenar un recinto como el Auditorio Nacional, que tiene capacidad de 10 mil personas.

    Y si bien es una enfermedad que se da en personas adultas, donde generalmente aparece es entre los 65 y los 70 años en hombres y mujeres por igual. También se ha visto que en la población de nuestro país se presenta antes, registrándose entre los 59 a 60 años.

    ¿Por qué es tan complejo de diagnosticar?

    Existen algunos tipos de cánceres que pueden ser más evidentes, como lo son el de mama, el de pulmón o un linfoma; sin embargo, con el mieloma múltiple es distinto. El motivo es porque produce síntomas muy diversos como cansancio extremo, pérdida de peso, de apetito o adelgazamiento y dolor óseo, específicamente a nivel de la espalda. Todas las molestias se pueden confundir fácilmente con otras enfermedades.

    También hay otros síntomas pero generan todavía más confusiones. Si se presenta dolor lumbar o fracturas de causa inespecífica o inexplicable el paciente piensa visitar al ortopedista o reumatólogo; si hay señales de daño renal, la persona optaría por consultar al nefrólogo, pero ninguna primera señal hace pensar que se debe consultar al hematólogo.

    En este sentido, se trata de una enfermedad que, por contar con diversos síntomas, levanta diferentes tipos de sospechas, influyendo en la decisión de consulta a determinado especialista.

    En promedio ¿cuánto tarda un paciente en ser diagnosticado?

    Se estima que un diagnóstico de mieloma múltiple tarda entre tres y 12 meses, aunque en ocasiones puede extenderse incluso por años. Los períodos dependen del sector de salud donde se asista y generalmente conlleva un largo camino de cuatro a seis especialistas donde participan desde médicos generales, internistas, geriatras hasta ortopedistas. Así, el recorrido del paciente para llegar al diagnóstico correcto conlleva frustración e incertidumbre.

    ¿Qué se puede hacer para lograr un diagnóstico oportuno?

    A fin de contar con una valoración con tiempo de la enfermedad, los especialistas recomiendan hacerse estudios de laboratorio periódicos, incluyendo una prueba de orina para identificar proteína de mieloma o una biometría hemática completa que revelará niveles de proteína o de calcio en la sangre anormales.

    Otros estudios que pueden realizarse para un diagnóstico son de gabinete o estudios radiográficos para la detección de problemas óseos asociados con este cuadro clínico. Entre las pruebas de este tipo están: radiografías, resonancia magnética o tomografías.

    ¿Un diagnóstico tardío puede complicar el tratamiento?

    Aunque el mieloma múltiple es incurable y se caracteriza porque los pacientes tienen episodios frecuentes de recaídas, la innovación científica en el campo de la medicina ha permitido el desarrollo de alternativas que mejoran la calidad de vida, así como períodos más extendidos, libres de progresión.

     

    También lee:

    Ley de Voluntad Anticipada: Requisitos que se necesitan para su trámite

    Países donde el suicidio asistido y/o la eutanasia son legales

    Mieloma múltiple, síntomas e importancia del diagnóstico oportuno

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.