More
    InicioConsultorioEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico: ¿Cuáles son sus síntomas?

    Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: ¿Cuáles son sus síntomas?

    Publicado

    Existen problemas de salud que son tan comunes que muchas veces son normalizados aunque no debería ser así. Un claro ejemplo se puede observar con la enfermedad por reflujo gastroesofágico y aunque es demasiado frecuente hay muchas personas que no conocen sus síntomas.

    En primera instancia, las agruras son una molestia cotidiana pero detrás pueden esconder diversos problemas de salud. Por lo mismo, nunca se debe dejar pasar este tipo de inconvenientes.

    De acuerdo con el Dr. Miguel Angel Márquez, quien es especialista en el manejo médico y quirúrgico de las enfermedades digestivas, hasta 5 de cada 10 mexicanos padecen la llamada Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE). El problema es que muchos no lo saben.

    ¿Cuáles son los síntomas de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico?

    • Acidez
    • Regurgitación
    • Dolor en el pecho
    • Náuseas
    • Problemas o dolor al tragar
    • Complicaciones en la boca, garganta o pulmones como tos crónica o ronquera

    El médico con alta especialidad en cirugía endoscópica detalló que el reflujo gastroesofágico puede generar síntomas debilitantes que impactan tanto en el bienestar físico como en la salud emocional de las personas.

    “Se manifiesta por medio de acidez estomacal, regurgitación y hasta dolor en el pecho, por lo que quienes viven con estos malestares ven afectadas actividades diarias esenciales, como comer, dormir y trabajar”.

    Consecuencias en la salud mental

    Ante ello, el especialista, que completó su formación en la Cleveland Clinic, detalló que sin una atención adecuada los pacientes pueden experimentar una erosión significativa del esófago hasta llegar a otras complicaciones que pueden ser graves, además de la incomodidad constante y la falta de sueño que pueden causar estrés, ansiedad e incluso depresión.

    Apuntó que los pacientes a menudo se sienten aislados debido a la necesidad de evitar ciertos alimentos y situaciones sociales que pueden desencadenar los molestos síntomas de la ERGE como agruras y dolor en el pecho.

    Por último, recordó que siempre se debe acudir con el especialista, quien podrá decidir qué tratamiento se adecua a cada paciente. Además es absolutamente fundamental evitar la automedicación porque muchas veces lo único que se consigue es complicar el cuadro inicial.

    También lee:

    Más recientes

    ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

    Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

    Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

    Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

    Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.

    ¿Cómo quieres envejecer?

    Danone lanza Nutrition Forum 2025, un espacio que pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿Estamos alimentando un futuro saludable o estamos postergando las consecuencias?

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

    Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

    Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

    Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

    Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.