More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedades cardíacas en niños: ¿Cuáles son las principales señales de alerta?

    Enfermedades cardíacas en niños: ¿Cuáles son las principales señales de alerta?

    Publicado

    Las enfermedades cardíacas en niños son una lamentable realidad. Muchas veces se piensa que todos los problemas relacionados con el corazón son exclusivos de los adultos mayores pero no es así. De hecho se pueden desarrollar a cualquier edad y las consecuencias pueden ser mortales.

    Mantener la salud de los niños sanos representa una prioridad para los padres de familia. Los problemas cardíacos en la infancia están asociados a cardiopatías congénitas o malformaciones en la estructura del corazón que forman parte de las enfermedades más comunes de la cardiología pediátrica, explicó la Dra. Cecilia Britton Robles, jefa de cardiología pediátrica de TecSalud.

    ¿Cuáles son las enfermedades cardíacas más comunes en los niños?

    Las enfermedades congénitas del corazón más comunes son las que a pesar de que existe mezcla de sangre, no generan baja saturación de oxígeno en el paciente, tales como: comunicación interventricular, que implica un defecto en la pared que separa los ventrículos; la comunicación interauricular, que afecta la pared entre las aurículas; y el conducto arterioso persistente, una estructura que debe cerrarse poco después del nacimiento, y cuando no sucede se convierte en una enfermedad que puede afectar la salud del corazón.

    “Estas cardiopatías se consideran nobles porque permiten que el bebé crezca y se desarrolle con estabilidad, lo que facilita programar un tratamiento adecuado según cada caso. Tienen solución, ya sea mediante una cirugía de corazón abierto o pueden ser resueltas también por medio de cateterismo o intervenciones percutáneas que son mínimamente invasivas”, explicó la especialista.

    Las cardiopatías adquiridas, aunque son poco comunes, pueden aparecer como consecuencia de una infección viral, alteraciones del sistema inmunológico o por inflamación. Una de las enfermedades adquiridas más frecuentes en niños es la enfermedad de Kawasaki, una inflamación de los vasos sanguíneos del cuerpo.

    “Se ha observado un aumento en los casos de enfermedad de Kawasaki a partir de la pandemia por Covid-19. Este incremento, que ha sido notorio, podría tener relación con el proceso infeccioso e inflamatorio provocado por el virus”.

    Principales señales de alerta que no deben pasar desapercibidas

    Por otra parte, además de promover la prevención también es fundamental conocer las principales señales de alerta de las enfermedades cardíacas en los niños. El objetivo es identificar cualquiera de manera oportuna para solicitar ayuda profesional.

    • Desmayos o pérdida de conciencia sin alguna razón.
    • Fatiga o cansancio excesivo durante la alimentación.
    • Irritabilidad constante y dificultad para consolarse.
    • Falta de ganancia de peso, aun con una alimentación adecuada.
    • Palidez en tono de piel.
    • Sudoración fría.
    • Dolor de pecho en niños es poco probable que se asocie al corazón, pero con una revisión pediátrica pueden estar seguros de que no está relacionado con alguna falla cardiaca.
    • Retraso en el crecimiento y desarrollo.

    Los pacientes con antecedentes familiares de problemas del corazón deben recibir valoración prenatal y postnatal para descartar enfermedades cardíacas. También se recomienda una evaluación cardiovascular en pacientes con síndrome Down porque hasta el 50% de los niños pueden presentar problemas cardíacos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores médicos de Latinoamérica de acuerdo con su trabajo y relevancia, ¿a cuáles conoces?

    Mañanas Médicas con Saludiario: El evento gratuito que no te puedes perder

    El 8 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores médicos de Latinoamérica de acuerdo con su trabajo y relevancia, ¿a cuáles conoces?

    Mañanas Médicas con Saludiario: El evento gratuito que no te puedes perder

    El 8 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.