More
    InicioEnfermedades crónicas son más controlables en espacios verdes

    Enfermedades crónicas son más controlables en espacios verdes

    Publicado

    Un estudio de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, publicado en la revista Journal of Preventive Medicine, menciona que los espacios verdes, es decir, con pasto, árboles o cualquier otro tipo de vegetación, están relacionados a una reducción importante de los casos de enfermedades crónicas.

    De esta forma, la gente que vive o se encuentra cerca de estos espacios, tiene menores posibilidades de padecer diabetes, hipertensión o colesterol alto.

    Los investigadores indicaron que dichos resultados están basados en datos de salud de cerca de 250 mil personas que habitan en el condado de Miami-Dade, Florida, quienes son beneficiarios del programa de salud estadounidense Medicare. Estas personas cuentan con 65 años de edad o más.

    De igual forma se revisó la presencia de vegetación en cada una de las zonas, en donde la densidad fue calculada por medio de imágenes vía satélite.

    Los científicos observaron que en las zonas con mayor nivel de vegetación existe una asociación con 49 enfermedades crónicas menos por cada 1000 personas. De esta forma, las posibilidades de padecer diabetes se reducen a 14%, hipertensión en un 13% y colesterol elevado en un 10%.

    Mencionaron que los efectos de la relación “a más zonas verdes más salud”, son bastante contundentes en los habitantes de zonas con un nivel económico medio y bajo, que en aquellos con ingresos elevados.

    “Las zonas verdes tienen un efecto positivo en nuestra salud. La clave podría hallarse en que estos espacios invitan a llevar una vida más activa y por lo tanto, a incrementar los niveles de actividad física. También ayudan a reducir el estrés y a convivir con las demás personas”, dijeron los investigadores.

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.