More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedades Diarreicas Agudas: ¿Cuáles son sus síntomas?

    Enfermedades Diarreicas Agudas: ¿Cuáles son sus síntomas?

    Publicado

    Durante el 2024 se ha observado un aumento del 0.5% en los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas en menores de cinco años en México en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa).

    La diarrea, generalmente causada por virus, bacterias o parásitos presentes en alimentos contaminados o por prácticas inadecuadas de higiene, sigue siendo una de las principales causas de hospitalización infantil en México.

    Este aumento se traduce en más de 105,750 casos, destacando en entidades como Zacatecas, Sonora y Quintana Roo, las cuales lideran las incidencias de Enfermedades Diarreicas Agudas en el país.

    ¿Cuáles son los síntomas de las Enfermedades Diarreicas Agudas?

    • Frecuencia aumentada de evacuaciones acuosas o líquidas
    • Fiebre
    • Vómitos
    • Deshidratación

    Recomendaciones para el tratamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas en niños

    Para prevenir la deshidratación, se recomienda el uso de electrolitos y probióticos. El incremento de Enfermedades Diarreicas Agudas en la población infantil exige programas de salud reforzados y coordinados entre los sectores público, privado y social.

    Automedicación, el error más frecuente que cometen los padres de familia

    Existen prácticas que se han normalizado entre la población aunque jamás se deberían llevar a cabo. La automedicación contra problemas que parecen mínimos como la diarrea es una de las más comunes que cometen los padres de familia. La máxima indicación siempre es acudir primero con un profesional de la salud antes de consumir cualquier fármaco.

    En ese sentido, los pacientes muchas veces buscan ahorrar tiempo y dinero aunque al final siempre existen consecuencias. El consumo de medicinas por iniciativa propia genera desde recaídas hasta la farmacorresistencia.

    Ante la presencia de síntomas de infecciones gastrointestinales en población infantil como vómito, diarrea, fiebre, dolor abdominal y deshidratación no se debe recurrir a la automedicación para detener la diarrea, disminuir la fiebre o aliviar el dolor estomacal.

    En este tipo de escenarios lo único que se consigue es dificultar el diagnóstico sobre el tipo de infección o alguna otra condición de mayor seriedad que pueda presentarse con síntomas similares.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.