More
    InicioEstilo de vidaGráfica del día: Enfermedades casi erradicadas gracias a las vacunas

    Gráfica del día: Enfermedades casi erradicadas gracias a las vacunas

    Publicado

    • En 1749 el científico Edward Jenner puso los cimientos para el desarrollo de las vacunas actuales.
    • Las vacunas ayudan a evitar entre dos y tres millones de fallecimientos cada año.
    • Algunas enfermedades como la viruela, poliomielitis, tos ferina, difteria y paperas han alcanzado cifras mínimas históricas en la actualidad.

    Todos los días se desarrollan innovaciones que tienen un impacto en la vida de millones de personas. Dentro de la lista de inventos contemporáneos hay uno en especial que ha sido de gran ayuda para evitar millones de decesos y es la inmunización. Su importancia se ha hecho más evidente durante la actual pandemia de Covid-19. De hecho, hay varias enfermedades que están a punto de ser erradicadas gracias a las vacunas.

    ¿En qué consiste?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.

    Después de que una persona recibe una inoculación su sistema inmunitario produce anticuerpos. Es el mismo proceso que ocurre cuando alguien se expone a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones.

    La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz.

    El hombre que inventó las vacunas

    Un nombre que todos deben recordar es el del científico Edward Jenner. Fue en 1749 cuando puso los cimientos para el desarrollo de las vacunas actuales. Por lo mismo, se le considera el padre de la inmunización.

    Con el pasar de los años su invento ha cobrado más relevancia. Tan solo en la actualidad se estima que las inmunizaciones evitan entre dos y tres millones de fallecimientos cada año. Aunque la OMS estima que si se mejora la cobertura mundial entonces se podrían prevenir otros 1.5 millones de casos mortales.

    Ahora bien, en años recientes varias enfermedades han sido erradicadas o están a punto de conseguirlo gracias a las vacunas. Tan solo en Estados Unidos, durante el 2020 no se informaron casos de viruela ni poliomielitis. Con esto se trata de uno de los avances más grandes conseguidos en la nación porque el promedio anual durante el Siglo XX fue de 29 mil 005 y 16 mil 316 casos, respectivamente.

    Un panorama similar ocurre con la tos ferina, difteria y paperas porque son enfermedades que han alcanzado números mínimos históricos en todo el mundo.

    Por otra parte, aunque durante años se estabilizaron los casos de sarampión, desde el 2020 se registró un ligero aumento. En parte ha sido porque las campañas de vacunación se vieron interrumpidas por la pandemia de Covid-19. Por eso es necesario retomar el camino para impedir que ocurra un retroceso.

    enfermedades erradicadas vacunas

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.