More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaEnfermedades que aparecen después de la menopausia

    Enfermedades que aparecen después de la menopausia

    Publicado

    Enfermedades que aparecen después de la menopausia

    La menopausia marca la fecha de la última menstruación, además el inicio de una etapa de cambios físicos y emocionales que afectan a la mujer. Sobre todo, hoy en día, cuando a causa del aumento de la expectativa de vida, las féminas deben de vivir con la postmenopausia probablemente un tercio de su vida. Encarando a la vez el envejecimiento celular y las secuelas de la disminución de niveles de estrógenos en la piel, el cabello, los músculos, los huesos, la irrigación sanguínea y la zona vaginal.

    Problemas de salud al final de la etapa reproductiva

    El deterioro celular se hace presente tras el envejecimiento. De igual manera, aparecen patologías asociadas a la menopausia. Siendo una de ellas los tumores en los ovarios, el endometrio y las mamas. Demandando un diagnostico precoz, ya que, al no ser atendidas a tiempo, se pueden convertir en cáncer, poniendo en riesgo la vida.1

    Los problemas cardiacos, tras la menopausia, aparecen por la alteración en los niveles de estrógenos. Provocando poca flexibilidad en los vasos sanguíneos. Complicando el paso de nutrientes a través de la sangre y el bombeo correcto del corazón. Desarrollando arritmias, soplos e insuficiencia cardiaca, que pueden generar desmayos, problemas respiratorios o la muerte. 2

    La osteoporosis es una de las enfermedades relacionada con la postmenopausia. Ya que, los niveles de hormonas son bajos, acelerando la reabsorción de los huesos. Lo que implica que se pierde más masa ósea de la que se produce; llevando a una descalcificación. Promoviendo las fracturas, los problemas de columna, la postura encorvada y los dolores de espalda.

    El síndrome metabólico, es otra de las patologías asociadas a la etapa que viven las mujeres después de la menopausia. Esencialmente porque la baja en la cantidad de hormonas que se segregan hace que aumente la grasa abdominal, se altere el perfil lípido y se tenga mayor predisposición hacia la diabetes. Mas aun, cuando se presentan factores de riesgo como la obesidad y la hipertensión.3

    La incontinencia urinaria después de los 50 años, en las mujeres, también puede aparecer a causa de la alteración de los músculos abdominales y la falta de firmeza del suelo pélvico. Haciendo que la vejiga cambie de posición, liberando un poco de orina.  Así mismo, puede darse por la falta de elasticidad y lubricación del tracto urinario y la vagina.

    La disfunción sexual, se puede llegar a presentar después de la menopausia, debido a que la baja en los niveles de estrógenos produce falta de lubricación vaginal. Llevando a generar desinterés en la mujer. Específicamente porque en la mayoría de los casos el coito es doloroso, hay menor intensidad en la excitación y no se consigue llegar al orgasmo con facilidad.4

    Tras la menopausia pueden aparecer muchas enfermedades, que afectan la calidad de vida. Pero, seguir hábitos saludables y buscar la orientación de un profesional de la salud, hará que se pongan en práctica algunos consejos, técnicas y  se utilicen medicamentos para paliar los síntomas. De tal forma, que se viva esta etapa de la vida llena de bienestar, vitalidad y salud.

    Referencias:

    1. Cuello F. Mauricio A., Pomés C. Cristián, Brañes Y. Jorge, Barrena G. Nicanor, Mayerson B. David, Wild A. Rodolfo. TUMOR OVARICO EN LA POSTMENOPAUSIA: CONSIDERACIONES SOBRE SU MANEJO ACTUAL. Rev. chil. obstet. ginecol.  [Internet]. 2003 [citado 2021 Abr 14]; 68(2): 97-111. Disponible en:

    https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000200003&lng=es

    http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262003000200003

    1. Padró Suárez Lissetti, Pelegrín Martínez Antonio Ángel. Perimenopausia y riesgo cardiovascular. MEDISAN [Internet]. 2011 Oct [citado 2021 Abr 14]; 15(10): 1485-1492. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011001000018&lng=es.

    1. Rojas J Sara, Lopera V Johan Sebastián, Cardona V Jonathan, Vargas G Natalia, Hormaza A Marfa Patricia. Síndrome metabólico en la menopausia, conceptos clave. Rev. chil. obstet. ginecol.  [Internet]. 2014 [citado 2021 Abr 14]; 79(2): 121-128. Disponible en:

    https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000200010&lng=es.

    http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262014000200010.

    4. Melodie Sánchez Izquierdo, Emilio Hernández García. Climaterio y sexualidad. Rev. Elec.trim. enferm. [internet] 2015 [ consultado 14 abril 2021]; 40: 76-85. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n40/clinica4.pdf.

     

    Más recientes

    Los mayores desafíos que enfrentan los médicos en la actualidad: Desde la carga laboral hasta la presión financiera

    Dentro de los mayores desafíos para los médicos actuales está el déficit de profesionales de la salud y la alta prevalencia del Síndrome de Burnout.

    ¿Qué enfermedades reales representan los personajes de ficción de DC Cómics?

    Te compartimos un análisis de enfermedades reales que podrían ser representadas por personajes de DC Cómics como Batman, Superman y Aquaman.

    Uso responsable de antibióticos: clave para prevenir resistencias

    Los antibióticos han sido uno de los avances más importantes de la medicina moderna....

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    Más contenido de salud

    Los mayores desafíos que enfrentan los médicos en la actualidad: Desde la carga laboral hasta la presión financiera

    Dentro de los mayores desafíos para los médicos actuales está el déficit de profesionales de la salud y la alta prevalencia del Síndrome de Burnout.

    ¿Qué enfermedades reales representan los personajes de ficción de DC Cómics?

    Te compartimos un análisis de enfermedades reales que podrían ser representadas por personajes de DC Cómics como Batman, Superman y Aquaman.

    Uso responsable de antibióticos: clave para prevenir resistencias

    Los antibióticos han sido uno de los avances más importantes de la medicina moderna....