More
    InicioConsultorio SaludiarioEnfermedades que aumentan las defunciones

    Enfermedades que aumentan las defunciones

    Publicado

    Enfermedades que aumentan las defunciones

    Hoy en día, tendríamos que decir que el Coronavirus es la principal causa de defunciones en el mundo. Pero, dejando a un lado las enfermedades que han originado grandes pandemias, podemos ver que existen muchas otras afecciones que cobran vidas constantemente y apenas lo percibimos. Sobre todo, porque la contaminación, los cambios climáticos, los desastres naturales, los malos hábitos, la destrucción de recursos naturales y la violencia entre los seres humanos, han despertado patologías que amenazan constantemente la vida y la integridad del individuo.

    Cuidar la naturaleza para vivir mejor

    El planeta está enfermo y eso trae como consecuencia muchas afecciones respiratorias, alergias y patologías de la piel. Por tanto, la Organización Mundial de la salud reporta que un porcentaje amplio de muertes en el mundo encajan en las enfermedades no trasmisibles, seguidas de las trasmisibles, maternas y perinatales. Mientras que los traumatismos y accidentes se encuentran en menor magnitud, a pesar de la violencia en el mundo. (OMS, 2020)

    La cardiopatía isquémica, en el 2019, acorto la existencia de 8.9 millones de personas en el mundo. Convirtiéndose en la enfermedad que causa más muertes. Le siguen en su orden los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las infecciones de las vías respiratorias inferiores y los accidentes neonatales, aunque este último ítem ha disminuido con respecto a la valoración de otros años debido principalmente a los programas de prevención (OMS, 2020)

    Las estadísticas, también arrojan datos sobre el crecimiento de las enfermedades no trasmisibles como la diabetes, la obesidad, desnutrición y problemas neuronales como la demencia, que tienen mayor prevalencia en las mujeres. Además, hacen énfasis en las patologías que desencadena la contaminación ambiental y afectan especialmente a los niños y los ancianos. Sin embargo, no aluden sobre la cantidad de defunciones que se generan por la guerra y la movilización forzada de comunidades enteras.

    Hoy en día, tendríamos que decir que el Coronavirus es la principal causa de muerte en el mundo. Pero, dejando a un lado las enfermedades que han originado grandes pandemias, podemos ver que existen muchas otras afecciones que cobran vidas constantemente y apenas lo percibimos. Sobre todo, porque la contaminación, los cambios climáticos, los desastres naturales, los malos hábitos, la destrucción de recursos naturales y la violencia entre los seres humanos, han despertado patologías que amenazan constantemente la vida y la integridad del individuo.

    Cuidar la naturaleza para vivir mejor

    El planeta está enfermo y eso trae como consecuencia muchas afecciones respiratorias, alergias y patologías de la piel. Por tanto, la Organización Mundial de la salud reporta que un porcentaje amplio de muertes en el mundo encajan en las enfermedades no trasmisibles, seguidas de las trasmisibles, maternas y perinatales. Mientras que los traumatismos y accidentes se encuentran en menor magnitud, a pesar de la violencia en el mundo. (OMS, 2020)

    La cardiopatía isquémica, en el 2019, acorto la existencia de 8.9 millones de personas en el mundo. Convirtiéndose en la enfermedad que causa más muertes. Le siguen en su orden los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las infecciones de las vías respiratorias inferiores y los accidentes neonatales, aunque este último ítem ha disminuido con respecto a la valoración de otros años debido principalmente a los programas de prevención (OMS, 2020)

    Las estadísticas, también arrojan datos sobre el crecimiento de las enfermedades no trasmisibles como la diabetes, la obesidad, desnutrición y problemas neuronales como la demencia, que tienen mayor prevalencia en las mujeres. Además, hacen énfasis en las patologías que desencadena la contaminación ambiental y afectan especialmente a los niños y los ancianos. Sin embargo, no aluden sobre la cantidad de defunciones que se generan por la guerra y la movilización forzada de comunidades enteras.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.