More
    InicioConsultorio SaludiarioEnfermedades que aumentan las defunciones

    Enfermedades que aumentan las defunciones

    Publicado

    Enfermedades que aumentan las defunciones

    Hoy en día, tendríamos que decir que el Coronavirus es la principal causa de defunciones en el mundo. Pero, dejando a un lado las enfermedades que han originado grandes pandemias, podemos ver que existen muchas otras afecciones que cobran vidas constantemente y apenas lo percibimos. Sobre todo, porque la contaminación, los cambios climáticos, los desastres naturales, los malos hábitos, la destrucción de recursos naturales y la violencia entre los seres humanos, han despertado patologías que amenazan constantemente la vida y la integridad del individuo.

    Cuidar la naturaleza para vivir mejor

    El planeta está enfermo y eso trae como consecuencia muchas afecciones respiratorias, alergias y patologías de la piel. Por tanto, la Organización Mundial de la salud reporta que un porcentaje amplio de muertes en el mundo encajan en las enfermedades no trasmisibles, seguidas de las trasmisibles, maternas y perinatales. Mientras que los traumatismos y accidentes se encuentran en menor magnitud, a pesar de la violencia en el mundo. (OMS, 2020)

    La cardiopatía isquémica, en el 2019, acorto la existencia de 8.9 millones de personas en el mundo. Convirtiéndose en la enfermedad que causa más muertes. Le siguen en su orden los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las infecciones de las vías respiratorias inferiores y los accidentes neonatales, aunque este último ítem ha disminuido con respecto a la valoración de otros años debido principalmente a los programas de prevención (OMS, 2020)

    Las estadísticas, también arrojan datos sobre el crecimiento de las enfermedades no trasmisibles como la diabetes, la obesidad, desnutrición y problemas neuronales como la demencia, que tienen mayor prevalencia en las mujeres. Además, hacen énfasis en las patologías que desencadena la contaminación ambiental y afectan especialmente a los niños y los ancianos. Sin embargo, no aluden sobre la cantidad de defunciones que se generan por la guerra y la movilización forzada de comunidades enteras.

    Hoy en día, tendríamos que decir que el Coronavirus es la principal causa de muerte en el mundo. Pero, dejando a un lado las enfermedades que han originado grandes pandemias, podemos ver que existen muchas otras afecciones que cobran vidas constantemente y apenas lo percibimos. Sobre todo, porque la contaminación, los cambios climáticos, los desastres naturales, los malos hábitos, la destrucción de recursos naturales y la violencia entre los seres humanos, han despertado patologías que amenazan constantemente la vida y la integridad del individuo.

    Cuidar la naturaleza para vivir mejor

    El planeta está enfermo y eso trae como consecuencia muchas afecciones respiratorias, alergias y patologías de la piel. Por tanto, la Organización Mundial de la salud reporta que un porcentaje amplio de muertes en el mundo encajan en las enfermedades no trasmisibles, seguidas de las trasmisibles, maternas y perinatales. Mientras que los traumatismos y accidentes se encuentran en menor magnitud, a pesar de la violencia en el mundo. (OMS, 2020)

    La cardiopatía isquémica, en el 2019, acorto la existencia de 8.9 millones de personas en el mundo. Convirtiéndose en la enfermedad que causa más muertes. Le siguen en su orden los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las infecciones de las vías respiratorias inferiores y los accidentes neonatales, aunque este último ítem ha disminuido con respecto a la valoración de otros años debido principalmente a los programas de prevención (OMS, 2020)

    Las estadísticas, también arrojan datos sobre el crecimiento de las enfermedades no trasmisibles como la diabetes, la obesidad, desnutrición y problemas neuronales como la demencia, que tienen mayor prevalencia en las mujeres. Además, hacen énfasis en las patologías que desencadena la contaminación ambiental y afectan especialmente a los niños y los ancianos. Sin embargo, no aluden sobre la cantidad de defunciones que se generan por la guerra y la movilización forzada de comunidades enteras.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.