More
    InicioEnfermedades que cambiaron la historia, la influencia de las ciencias de la...

    Enfermedades que cambiaron la historia, la influencia de las ciencias de la salud en el pasado

    Publicado

    Incluso hoy en día, no es poco común saber que una celebridad, político, empresario o cualquier otro individuo destacado sufre de alguna enfermedad o padecimiento que afecta, hasta cierto punto, sus decisiones de vida. La historia de la humanidad está llena de estos casos, en donde fueron las condiciones de salud, no realmente los humanos, las que decidieron el futuro.

    Esta es la premisa del libro Enfermedades que cambiaron la historia, servir como un compendio de algunos de los eventos más relevantes del pasado relacionados con alguna condición misteriosa o amenaza a la salud. Esta obra está, en definitiva, a medio camino entre una colección de curiosidades y un recuento del papel de la medicina y los padecimientos a lo largo de los años:

    ¿Es cierto que de no haber sido por un embarazo fantasma, Inglaterra y España podrían haber sido un único imperio? ¿De qué murió Alejandro Magno? ¿Cómo modificó el mapa de Europa la depresión de Carlos V? ¿Qué impidió a Tamerlán conquistar China? ¿Qué papel jugó la neumonía en el desembarco de los Aliados en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial?

    Pedro Gargantilla Madera es el médico, escritor y divulgador científico autor de esta obra. En el campo académico, es profesor de historia de la medicina en varias universidades de Europa y además ha contribuido a la redacción de múltiples textos de enseñanza en el tema. No solo eso, sino que ha participado en más de 100 artículos y la realización de varios documentales.

    Más allá de ser un texto para leer en el transporte público de camino al trabajo o en la cama, ya de noche, para encontrar el sueño, Enfermedades que cambiaron la historia es una ingeniosa herramienta para capturar a los entendidos y amantes de la medicina. En este esfuerzo de llamar la atención, el libro es capaz de mantener a cualquier lector picado en sus temas de ciencias de la salud, pero al mismo tiempo dar a conocer algunos de los capítulos más interesantes del pasado.

    Enfermedades que cambiaron la historia

    libro-enfermedades-historia

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.