More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedades que se incrementan por las lluvias intensas e inundaciones: Desde cólera...

    Enfermedades que se incrementan por las lluvias intensas e inundaciones: Desde cólera hasta dermatitis

    Publicado

    La temporada de lluvias e inundaciones ya dio inicio en México y lo más peligroso es que hay varias enfermedades que se suelen incrementar. La acumulación de agua contaminada es un factor de riesgo que no se debe minimizar. A continuación te compartimos algunos de los principales problemas y los consejos que se deben seguir para reducir riesgos.

    De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre junio y septiembre se concentra el 68% de la precipitación normal anual en México. Este periodo es el de mayor intensidad de lluvias y donde hay mayor probabilidad de afectaciones por tormentas, desbordamientos de ríos e inundaciones.

    Debido a lo anterior, en estos momentos la mayoría del territorio nacional se encuentra con un clima gélido y nublado. Mientras que en algunas regiones las lluvias han sido tan intensas que incluso han provocado el desbordamiento de ríos y presas.

    También lee: Guía para proteger los hospitales y clínicas de las lluvias intensas

    ¿Qué enfermedades se incrementan por las lluvias e inundaciones?

    Aunque las lluvias forman parte de un ciclo natural de la vida, cuando provocan inundaciones se genera un ambiente propicio para la aparición e incremento de diversas enfermedades que van desde infecciones intestinales hasta problemas dermatológicos.

    Enfermedades transmitidas por el agua (gastrointestinales)

    Son las más comunes y peligrosas porque el agua potable se contamina con aguas residuales, basura y otros desechos.

    • Cólera: Infección intestinal aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae, que provoca diarrea severa y deshidratación rápida.
    • Fiebre Tifoidea y Paratifoidea: Causadas por bacterias del género Salmonella, se transmiten por agua o alimentos contaminados. Provocan fiebre alta, dolor abdominal, debilidad y, en casos graves, complicaciones intestinales.
    • Hepatitis A y E: Infecciones virales que afectan el hígado. Se transmiten por la ruta fecal-oral, a través del consumo de agua o alimentos contaminados.
    • Shigelosis (Disentería Bacilar): Infección bacteriana que causa diarrea con sangre, fiebre y dolor abdominal.
    • Gastroenteritis Virales (por Rotavirus, Norovirus, Enterovirus, Echovirus): Causan diarrea, vómitos, náuseas y calambres abdominales. Son particularmente peligrosas para niños y personas mayores por el riesgo de deshidratación.
    • Amebiasis y Giardiasis: Infecciones parasitarias que afectan el intestino, causando diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso.

    Enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos, roedores)

    El agua estancada crea criaderos ideales para mosquitos y el desplazamiento de animales como roedores y serpientes.

    • Dengue, Zika y Chikungunya: Transmitidas por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que proliferan en acumulaciones de agua limpia. Causan fiebre, sarpullido, dolor de cabeza y articular.
    • Malaria (Paludismo): Transmitida por mosquitos Anopheles. Provoca fiebre alta, escalofríos y síntomas similares a la gripe.
    • Leptospirosis: Causada por la bacteria Leptospira, presente en la orina de animales (especialmente roedores). Se transmite por contacto con agua o suelos contaminados, a través de cortes en la piel o mucosas. Puede causar fiebre, dolores musculares, ictericia y, en casos graves, daño renal y hepático.

    Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

    El hacinamiento en albergues temporales y los cambios de temperatura y humedad pueden favorecer su propagación.

    • Resfriado común y gripe: La exposición al frío y la humedad, junto con el contacto cercano con otras personas en refugios, aumenta el riesgo de contagio.
    • Bronquitis y Neumonía: Infecciones más graves de las vías respiratorias que pueden empeorar en ambientes húmedos y fríos.
    • Asma y Alergias: La humedad facilita el crecimiento de moho y ácaros, que son alérgenos comunes. Las personas con asma o alergias preexistentes pueden experimentar exacerbaciones de sus síntomas.
    • Neumonitis por hipersensibilidad: Reacción alérgica en los pulmones causada por la inhalación de esporas de moho o bacterias.

    Enfermedades de la piel

    La exposición prolongada al agua contaminada y la falta de higiene pueden provocar problemas cutáneos.

    • Dermatitis y Erupciones Cutáneas: Irritaciones e infecciones de la piel por contacto con agua contaminada.
    • Infecciones por Hongos: La humedad constante en la piel y los pies favorece el crecimiento de hongos (como el pie de atleta).
    • Infecciones Bacterianas de la Piel: Cortes y abrasiones en la piel expuestos a agua sucia pueden infectarse fácilmente, llevando a celulitis, erisipela o impétigo.

    Otras enfermedades y riesgos

    • Tétanos: Puede ocurrir si hay heridas abiertas que entran en contacto con suelo o escombros contaminados con la bacteria Clostridium tetani.
    • Mordeduras de serpientes y otros animales: Las inundaciones pueden desplazar a estos animales, aumentando la probabilidad de encuentros y mordeduras.
    • Problemas de salud mental: El estrés, la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático son comunes en las poblaciones afectadas por desastres naturales.
    • Malnutrición: A corto y largo plazo, las inundaciones pueden interrumpir el suministro de alimentos, afectando la seguridad alimentaria.

    También lee: ¿Por qué la temporada de lluvias aumenta la ansiedad y el estrés?

    ¿Cómo protegerse en temporada de lluvias?

    Para disminuir riesgos de todas las enfermedades mencionadas por las lluvias e inundaciones es ideal seguir los siguientes consejos.

    • Higiene: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (o usar desinfectante de manos).
    • Agua segura: Hervir el agua, usar tabletas potabilizadoras o beber agua embotellada.
    • Alimentos seguros: Consumir alimentos bien cocidos y protegidos.
    • Control de Vectores: Eliminar criaderos de mosquitos (agua estancada), usar repelente y mosquiteros.
    • Protección personal: Usar botas y ropa protectora al entrar en contacto con el agua de inundación.
    • Evitar el contacto con agua contaminada: No nadar ni jugar en aguas de inundación.
    • Atención médica: Buscar atención médica ante cualquier síntoma inusual.

    Finalmente, para brindar protección adicional contra las enfermedades relacionadas con las lluvias e inundaciones, el gobierno suele implementar campañas de vacunación en las zonas más afectadas. Al final, todas las acciones son de gran ayuda para disminuir riesgos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.

    Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?

    Diversas organizaciones civiles se unieron para solicitar al Gobierno de México aumentar impuestos saludables a los “productos chatarra”.

    Mayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario

    Una investigación de Mayo Clinic identificó por primera ocasión el origen de la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario.

    Redes sociales médicas: el nuevo canal de comunicación científica para los HCPs

    Las redes sociales médicas son muy importantes porque están redefiniendo el rol del HCP como comunicador, educador y colaborador científico.

    Más contenido de salud

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.

    Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?

    Diversas organizaciones civiles se unieron para solicitar al Gobierno de México aumentar impuestos saludables a los “productos chatarra”.

    Mayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario

    Una investigación de Mayo Clinic identificó por primera ocasión el origen de la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario.