More
    InicioAppsEnfermería y tecnología, ¿cómo influyen las nuevas innovaciones?

    Enfermería y tecnología, ¿cómo influyen las nuevas innovaciones?

    Publicado

    El uso de robots, inteligencia artificial, aplicaciones en dispositivos móviles y otras herramientas crece en los centros de salud. Lo que antes era un sueño sacado de historias de ciencia ficción, hoy es una realidad porque la tecnología ha traído grandes beneficios a la enfermería.

    Esto conlleva un reto para el sector salud y sus profesionales, quienes deberán aprender nuevas habilidades, obtener conocimientos y entender que la digitalización de su profesión es irreversible y positiva.

    Actualmente, un robot puede ayudar en perfeccionar las técnicas en cirugía, los médicos pueden reunir información específica de sus pacientes y hacer predicciones sobre su salud; prevenir ciertos padecimientos es tan fácil como apretar un botón.

    ¿Cómo influye la tecnología en la enfermería?

    Ante estos avances, la Lic. Olga Ramírez Ávila, Coordinadora del equipo de enfermería que maneja el sistema de cirugía robótica Da Vinci en el Hospital Puerta de Hierro, comentó que la enfermería no debe ser ajena a la tecnología.

    Esto lo destacó durante su conferencia “Enfermería y cirugía robótica, aliados perfectos en el quirófano”, durante el IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan, realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

    El enfermero del siglo 21, añadió la ponente, tiene como desafío el aprender a usar la diversidad tecnológica que cada día innova el campo de la salud, la cual exige perfeccionamiento de la técnica y reaprender constantemente.

    Nuevas tecnologías

    Big data, desarrollo de aplicaciones e innovación en la medicina son algunas de las nuevas responsabilidades que los enfermeros tendrán que abordar con los expertos de las tecnologías de la información.

    “Las funciones y responsabilidades de la enfermería se expanden a causa del avance tecnológico. El enfermero ahora tiene el objetivo de aprender, describir y utilizar el equipo de cirugía robótica, preparación del quirófano, paciente, material y campo quirúrgico”, dijo la Lic. Olga Ramírez.

    La Lic. Ramírez Ávila exhortó a los profesionales de la enfermería a innovar y permanecer competitivos en tiempos de cambios acelerado, y a aprovechar y fortalecer su talento y capacidades en investigación.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.