More
    InicioEntrevista SaludiarioEntre un 5 y 20 por ciento de la población se enferma...

    Entre un 5 y 20 por ciento de la población se enferma de influenza en México

    Publicado

    La implementación de mecanismos eficaces de medicina preventiva es uno de los retos más importantes en nuestro país, sobre todo cuando se trata de la atención de la influenza que a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca hasta cinco millones de casos graves y una cifra de entre 290  y 650 mil muertes al año¹.

    Fomento de la vacunación entre los colegas médicos

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con el Dr. Rodrigo Romero Teregrino, secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), quien detalló algunos de los por menores que los médicos y especialistas deben reconocer para evitar que enfermedades prevenibles por medio de una vacuna continúen ocasionando tantas muertes en México y en el mundo.

    Dr.-Rodrigo-Romero-Feregrino

    Si nos vamos a la concepción más inmediata, la palabra prevenir tiene todo un sentido que nos evoca prever. Incluso la Real Academia Española (RAE) nos indica esta precisión: preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. Este es para mi el significado que tienen las vacunas en los seres humanos. Son sinónimos.

    En este sentido, el especialista reconoce la importancia de hacer especial énfasis en el uso de la vacunación frente a la atención de un enfermedad ya consolidada que bien pudo evitarse de concientizar a la población para recurrir a este mecanismo eficaz y eficiente de medicina preventiva que subyace en el sector salud.

    Las vacunas salvan vidas porque protegen contra alguna enfermedad y eso no se nos puede quitar de la cabeza. Los profesionales de la salud tienen la encomienda de distribuir esta información en el paciente y sus familiares. Las vacunas generan anticuerpos. Preparan a nuestro organismo para que esté preparado y no nos enfermemos.

    Por otro lado, el representante de la AMV detalló que desde el origen de la vacunación, registrado en la Historia en 1796, los científicos e investigadores han desarrollado 25 vacunas para beneficio de la población humana. Vacunas para la difteria, tos ferina, tétanos hepatitis b, H influenzae tipo B, etc… son parte del legado que muchos especialistas en dejado en la vacunación.

    Profesionales que no son tan profesionales

    Al cuestionarle sobre las personas que se hacen pasar por profesionales de la salud, quienes ofrecen “curaciones” con insumos que carecen del sustento científico que han tenido por años las vacunas, el doctor Romero Teregrino hizo ver su confianza en los profesionales de la salud y de la comunicación para hacer llegar la información real sobre las vacunas y su beneficio para la población.

    Pues pones el dedo en la llaga, porque es parte del diálogo que existe hoy en día. ¿Qué hacer con esta gente? ¿Cómo convencemos a la población del uso benéfico de la vacunación? ¿Qué vamos a hacer con las personas que no son tan profesionales? Nuestra respuesta es inconclusa, porque la verdad este es uno de los grandes problemas que hay en la medicina preventiva. Pero, si se conjunta un esfuerzo entre todos, es probable que se trabaje paso a paso en la solución de este asunto.


     

    ¹ Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva sobre la Gripe (estacional). [En Línea]. Ginebra, 2018. [Fecha de consulta: 09 de abril de 2018]. Fecha de consulta: http://www. who.int/ mediacentre /factsheets /fs211/es/

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.