More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Cómo abordar al paciente médico?

    ENTREVISTA: ¿Cómo abordar al paciente médico?

    Publicado

    Durante su participación en el Primer Encuentro de la Comunicación con la Psiquiatría celebrado el pasado 30 marzo de 2017 en las instalaciones del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente Muñiz”, la periodista Claudia Irlanda Maya Lara, con más de 20 años de experiencia en la investigación médica y tecnológica para la empresa mexicana Televisa, explicó algunas de las consideraciones que los profesionales de la salud comparten con el medio periodístico, al momento de abordar al paciente médico.

    En esa tesitura, el equipo editorial de Saludiario elaboró una serie de preguntas para profundizar en las cuestiones precisas que la especialista en los medios de comunicación ha recopilado como parte de su experiencia en este rubro.

    Entrevista

    Para mí, hay reglas específicas cuando entrevisto a un paciente.

    Saludiario: ¿Cuál es el acercamiento del periodista con la Medicina?

    Claudia Irlanda Maya Lara: El alma de las notas periodísticas es, sin lugar a dudas, la entrevista. Y a nosotros los periodistas, desde el primer año de la carrera nos enseñan a salir a la calle para recopilar esas experiencias que muchas veces no se dicen.

    Cuando vamos a entrevistar a algún médico especialista nosotros buscamos información sobre el padecimiento o patología y, sobre todo, buscamos al experto, al médico que más sabe, para que la información que nos proporcione sea de primera línea.

    SD: ¿Cómo se aborda al paciente médico?

    CIML: Como se ha dicho, el periodista tiene el deber de hacer una preparación de su trabajo antes de incursionar en un rubro especializado. Para mí, hay reglas específicas cuando entrevista a un paciente:

    • Antes del contacto: se busca la información necesaria para contextualizar al paciente, sobre su enfermedad o padecimiento, a través de los profesionales de la salud que sean expertos en el tema
    • Durante el contacto: hay que demostrar puntualidad, ya que tanto el médico como el paciente pueden estar con el tiempo contado para la realización de otras tareas; el tiempo es muy importante. Luego, se tienen que considerar una serie de cualidades que a mi parecer se comparten mucho con el profesional médico.

    SD: ¿Cuáles son esas cualidades?

    CIML: Es necesario ser imparcial, aunque muchas veces eso no ocurre. Y me refiero a tres aspectos, principalmente:

    1. Evitar conmoverse;
    2. Considerar datos y estadística; así como
    3. Ser objetivos.

    Sin embargo, en todo momento, se debe demostrar respeto, empatía y, como se ha dicho, puntualidad. Esas cualidades se deben mantener, aún cuando el paciente se quiebre. Es deber, como profesional, demostrar solidaridad.

    Así, una vez que se tiene la nota, se recopiló la experiencia y se hablo con los médicos especialistas, es necesario descubrir la finalidad de la nota. ¿Es morbo?, ¿Pretende ayudar? El periodista de la salud debe ser responsable de lo que dice.

    Te recomendamos leer: ENTREVISTA: Las enfermedades mentales no son producto de la mente, sino del cerebro

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Diabetes y su impacto en la salud renal: un vínculo que va más allá del azúcar

    Los principales factores de riesgo para desarrollar problemas de salud renal son la diabetes y la hipertensión arterial.

    Vacunas infantiles olvidadas: qué sucede si no se cumple el calendario recomendado

    Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para proteger la salud infantil...

    Medtronic crea una envoltura antibacteriana contra infecciones asociadas a dispositivos implantables y así funciona

    La envoltura antibacteriana reabsorbible de Medtronic tiene el objetivo de reducir las infecciones asociadas a dispositivos cardíacos implantables como marcapasos o desfibriladores.

    Entrevista con el Director de Marketing de Mattel Latinoamérica acerca de la primera Barbie con diabetes tipo 1

    Uno de los lanzamientos estelares de Mattel del 2025 es el primer modelo de Barbie con diabetes tipo 1 del mundo.

    Más contenido de salud

    Diabetes y su impacto en la salud renal: un vínculo que va más allá del azúcar

    Los principales factores de riesgo para desarrollar problemas de salud renal son la diabetes y la hipertensión arterial.

    Vacunas infantiles olvidadas: qué sucede si no se cumple el calendario recomendado

    Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para proteger la salud infantil...

    Medtronic crea una envoltura antibacteriana contra infecciones asociadas a dispositivos implantables y así funciona

    La envoltura antibacteriana reabsorbible de Medtronic tiene el objetivo de reducir las infecciones asociadas a dispositivos cardíacos implantables como marcapasos o desfibriladores.