More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    Publicado

    En cirugía plástica y reconstructiva la robótica y la inteligencia artificial (IA) ya se utilizan, en especial en procedimientos de microcirugía como la reconstrucción de mama tras un cáncer, la reparación de nervios y vasos sanguíneos muy finos. Algo que hasta hace no mucho parecía el futuro hoy es una realidad en algunos hospitales del mundo y es una tendencia que se encuentra en aumento.

    Para conocer más acerca de esta técnica, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar al Dr. Alessandro Thione, quien es jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia. Dentro de sus logros fue reconocido como uno de los 50 mejores médicos de España en la XI Edición de los Premios Top Doctors.

    También lee: ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    ¿En qué consiste la cirugía robótica con IA?

    La gran ventaja de utilizar esta tecnología es la precisión: los robots permiten movimientos más estables y exactos que la mano humana, algo fundamental cuando trabajamos con estructuras de apenas milímetros.

    Así, la IA ayuda a planificar mejor la cirugía, analizando imágenes y proponiendo la opción más segura y eficaz para cada paciente.

    En mi práctica profesional ya utilizamos software avanzado capaz de generar simulaciones en 3D del resultado esperado, lo que no solo aumenta la seguridad de la intervención, sino que también permite al paciente visualizar mejor los cambios y tener expectativas más realistas.

    La IA integra información del historial médico y estudios de imagen para diseñar estrategias quirúrgicas personalizadas y anticipar posibles complicaciones, lo que nos permite ofrecer tratamientos cada vez más seguros y adaptados a cada persona.

    ¿La tecnología puede sustituir a los cirujanos?

    En mi experiencia la relación humana sigue siendo fundamental: escuchar, comprender las inquietudes y transmitir confianza son aspectos que ninguna máquina puede sustituir. El paciente no se pone en manos de un robot, sino de un equipo médico liderado por su cirujano que asume el papel de guía, apoyo y es responsable durante todo el proceso. Esa cercanía y humanidad son insustituibles.

    Un profundo conocimiento de la anatomía, el criterio clínico y la experiencia quirúrgica. La tecnología puede asistirnos, pero es ese conocimiento anatómico lo que permite tomar decisiones seguras y adaptar cada procedimiento a la realidad de cada paciente.

    También lee: ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    ¿En una cirugía robótica con IA el responsable es el médico o la máquina?

    La responsabilidad nunca se delega en las máquinas. Siempre recae en el cirujano y en el equipo médico. Aunque los robots y la IA son herramientas de apoyo muy importantes, la toma de decisiones nos corresponde a los profesionales humanos.

    ¿Cómo se vislumbra el futuro de este tipo de tecnología médica?

    En la actualidad, estas tecnologías están concentradas en grandes centros hospitalarios, principalmente por el alto costo. No obstante, como ocurre con toda innovación médica, con el tiempo se abaratarán y se expandirán.

    Es probable que, dentro de 20 años, los quirófanos estén mucho más automatizados y asistidos por IA. De hecho, en países como China ya vemos avances que parecen sacados del futuro. Pero, como hemos venido comentando, la intervención humana seguirá siendo imprescindible. La cirugía no es solo técnica: requiere criterio médico, capacidad de adaptación y sensibilidad hacia el paciente que, difícilmente, podrá replicar una máquina.

    “La tecnología de vanguardia será cada vez más protagonista, pero la esencia de la cirugía seguirá estando en las manos y en la mente del cirujano”

    En este nuevo paradigma que ya estamos viviendo, la clave será (y es) la alianza entre la precisión tecnológica y la experiencia profesional.

    La tecnología no viene a sustituirnos, sino a potenciarnos. El futuro de la cirugía estará en la combinación de lo mejor de ambos mundos: la precisión y el análisis de la robótica y la IA, junto con la experiencia, el criterio y la sensibilidad del cirujano.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.

    OMS aprueba Ozempic y otros fármacos GLP-1 en la lucha contra la obesidad

    OMS aprueba Ozempic y recomienda su uso en adultos con obesidad La Organización Mundial de...

    Día Mundial de la Seguridad del Paciente: Por este motivo se conmemora el 17 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente en la edición de 2025 será: "Medicación segura, atención segura".

    Más contenido de salud

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.

    OMS aprueba Ozempic y otros fármacos GLP-1 en la lucha contra la obesidad

    OMS aprueba Ozempic y recomienda su uso en adultos con obesidad La Organización Mundial de...