More
    InicioEntrevista Saludiario¿Qué impacto tendrá el Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón?

    ¿Qué impacto tendrá el Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón?

    Publicado

    A partir de este año se designó el 5 de abril como el Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón, una medida que ya existía a nivel internacional pero no dentro de nuestro país y se propuso por la alta incidencia de esta enfermedad, la cual es la más frecuente en hombres y mujeres, además de presentar un alto nivel de mortalidad.

    Para conocer más sobre el tema y el actual panorama del cáncer de pulmón en México, el equipo editorial de Saludiario entrevistó al Dr. Omar Macedo Pérez, vicepresidente de la asociación Respirando con Valor y oncólogo adscrito a la Clínica de Tórax del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

    Saludiario: ¿Cómo se encuentra actualmente México en el tema del cáncer de pulmón?
    Omar Macedo Pérez: Desgraciadamente muy mal y tan sólo basta con ver las estadísticas porque anualmente se registran 8 mil 300 nuevos pacientes con cáncer de pulmón en el país, por lo que se trata del tumor más frecuente, además de que también es el más mortal, especialmente porque al menos el 80 por ciento de los pacientes acuden al médico cuando la enfermedad ya se encuentra en una etapa avanzada.

    SD: ¿De qué forma impactará el nombramiento del Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón?
    OMP: Lo que buscamos con esta medida es incentivar entre la población la prevención ante esta grave enfermedad, pero de igual forma debe de servir para exigir a las autoridades el brindar mayores apoyos y recursos para otorgar tratamientos a quienes ya cuentan con cáncer de pulmón e incrementar la investigación y el equipamiento de los centros de salud para que los médicos cuenten con las herramientas adecuadas para la realización de su trabajo.

    SD: ¿Qué otras medidas son necesarias para combatir el cáncer de pulmón en México?
    OMP: En primera instancia, lo que hemos detectado es una falta de preparación en los médicos familiares para poder detectar correctamente el cáncer de pulmón, lo que provoca que el 82 por ciento de los pacientes que acuden con un especialista, ya presentan el tumor en fase III o IV, lo cual es muy grave porque sus probabilidades de vencer la enfermedad son mínimas.

    Es debido a lo anterior que desde el año pasado en el INCan hemos solicitado a la autoridades el volver obligatoria la asignatura de oncología en todas las escuelas de medicina del país y que sean al menos dos semestres de enseñanza.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.