More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Cómo se utilizan las impresoras 3D en la Medicina?

    ENTREVISTA: ¿Cómo se utilizan las impresoras 3D en la Medicina?

    Publicado

    Las impresoras 3D no son un simple invento de novedad sino que en campos como la Medicina de verdad pueden salvar vidas. Además no es necesario ir demasiado lejos porque en México existe un especialista que ya utiliza esta herramienta con sus pacientes y se trata del Dr. Oscar Juarez Guzmán.

    Desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el cirujano ortopedista no sólo le restituye el movimiento a sus pacientes sino que además les devuelve la imaginación gracias a la tecnología avanzada de las impresoras 3D de Bambu Lab, con la que ha transformado su clínica en un espacio donde la medicina, la creatividad y la esperanza convergen.

    También lee: Imagen 3D intraoperatoria: ¿Qué es y cómo ha transformado las cirugías?

    ¿Cómo funcionan las impresoras 3D en la Medicina?

    El doctor Juárez ha dedicado más de una década a perfeccionar la reconstrucción de articulaciones complejas. Pero su verdadera transformación no ocurre solamente en el quirófano, sino también con el zumbido de una impresora 3D.

    En 2019 comenzó creando mascarillas, adaptadores para ventiladores y componentes de protección, cuando algo hizo clic: “Me di cuenta de que esto no era nada más para emergencias. Pensé, ¿y si pudiera usar esta misma tecnología para imprimir huesos, guías, manos? Fue así que combiné los principios quirúrgicos tradicionales con tecnología de punta porque, a veces, los huesos no solo necesitan repararse; necesitan reinventarse”, explica.

    La magia de Katalina

    En 2020, Katalina, una niña de cinco años con ausencia congénita de una mano desde el nacimiento, llegó a la clínica del doctor Juárez, lo que cambió su vida para siempre.

    “Le pregunté cuál era su película favorita”, recuerda Juárez, “y susurró: Frozen”.

    A partir de esto, Juárez creó una prótesis personalizada impresa en 3D, diseñada en azul hielo con patrones de copos de nieve, igual al vestido de Elsa, la protagonista de la película.

    “La envolví en papel brillante, escribí en la pantalla de la clínica: Katalina, tu magia está lista, y puse a sonar suavemente la banda sonora de la película. Cuando ella y su madre llegaron, fue como si entraran a Arendelle. Katalina abrió su regalo, se colocó la prótesis y la usó para tomar una pelota impresa. Su madre lloró de alegría y Katalina sonrió”.

    Tadeo, el superhéroe

    Otro pequeño pronto dejó una huella imborrable en la memoria del especialista. Tadeo, de apenas cuatro años, nació sin ambas manos. El Dr. Juárez supo que este caso requería algo verdaderamente especial, por lo que diseñó e imprimió dos prótesis personalizadas: una roja y otra azul, cada una equipada con un sistema mecánico de agarre controlado por el movimiento de los codos de Tadeo.

    “Cuando Tadeo llegó a la clínica, el momento fue algo mágico. Su nombre apareció en la pantalla, la banda sonora de Spider-Man: Un nuevo universo llenó la sala, y sus nuevas manos de superhéroe estaban envueltas como si fueran piezas de colección”, recuerda Juárez.

    Una vez que le fueron colocadas sus nuevas manos, Tadeo tomó un cubo de juguete y lo colocó en otra mesa, sin que nadie lo esperara.

    Para el doctor Juárez, las impresoras Bambu Lab se han vuelto una herramienta esencial en su práctica médica, porque le ayudan a cumplir con las altas exigencias del diseño ortopédico: velocidad, precisión y rendimiento intuitivo. En su campo, especialmente al tratar a niños o pacientes con trauma, cada segundo cuenta.

    “Actualmente uso las impresoras X1 Carbon y A1 Mini; son como mis instrumentos quirúrgicos, solo que digitales”, comenta.

    En cuanto a sus características, la X1C se encarga del trabajo pesado, como modelos anatómicos, guías quirúrgicas y prótesis estructurales. Y la A1 Mini es ideal para crear componentes rápidos, adaptaciones pediátricas o detalles finos.

    También lee: Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    El futuro es ahora

    Este caso es la clara ilustración de cómo la impresión 3D ha transformado la cirugía de reactiva a proactiva. Gracias a esta tecnología, Óscar Juárez ahora puede sostener una tibia impresa antes de hacer la primera incisión, simular osteotomías y diseñar guías o prótesis personalizadas según la anatomía de cada paciente.

    Esta tecnología también ha cambiado la forma en que se comunica con sus pacientes, ofreciéndoles modelos físicos de huesos o articulaciones para que comprendan mejor los procedimientos y se sientan más involucrados en el proceso.

    En cirugías complejas de columna, como la colocación de tornillos transpediculares, Juárez combina guías específicas para cada paciente con vértebras impresas en 3D y superposiciones de realidad aumentada.

    De cara al futuro, las posibilidades siguen creciendo: andamios con células madre, implantes biocompatibles personalizados para cada paciente o planes quirúrgicos generados con IA junto con herramientas impresas para su ejecución.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Guía de marketing en salud 2025: ¿Qué es y dónde se puede descargar?

    La organización GHMC publicó la edición 2025 de The Global Guide to Pharma Marketing Codes que incluye una guía de marketing en salud.

    Quirófanos eficientes: Consejos que deben seguir los hospitales

    Algunos retos que deben enfrentar los hospitales para contar con quirófanos eficientes son la alta cantidad de pacientes y la escasez de recursos.

    IMSS: ¿Cómo obtener la constancia de vigencia de derechos sin salir de casa?

    La Constancia de Vigencia de Derechos del IMSS es un documento oficial que garantiza que una persona está dada de alta y en activo en el Seguro Social.

    OMS recomienda el nuevo medicamento para prevenir el VIH: “Es lo más cercano a una vacuna”

    El lenacapavir inyectable fue desarrollado por Gilead Sciences y es un nuevo medicamento que funciona para prevenir el VIH.

    Más contenido de salud

    Guía de marketing en salud 2025: ¿Qué es y dónde se puede descargar?

    La organización GHMC publicó la edición 2025 de The Global Guide to Pharma Marketing Codes que incluye una guía de marketing en salud.

    Quirófanos eficientes: Consejos que deben seguir los hospitales

    Algunos retos que deben enfrentar los hospitales para contar con quirófanos eficientes son la alta cantidad de pacientes y la escasez de recursos.

    IMSS: ¿Cómo obtener la constancia de vigencia de derechos sin salir de casa?

    La Constancia de Vigencia de Derechos del IMSS es un documento oficial que garantiza que una persona está dada de alta y en activo en el Seguro Social.