More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el Director de Salud Ocupacional en Onest Smart: Las enfermedades...

    Entrevista con el Director de Salud Ocupacional en Onest Smart: Las enfermedades laborales más comunes en México

    Publicado

    Las enfermedades laborales son aquellas afecciones de la salud que se contraen o se agravan como resultado directo de las actividades que una persona realiza en su trabajo y existen algunas que son más comunes que el resto. Es un tema que tiene una influencia directa con toda la población aunque pocas veces se le presta atención.

    Un punto importante es que a diferencia de un accidente de trabajo, que ocurre de manera súbita e inesperada, una enfermedad laboral se desarrolla de forma gradual a lo largo del tiempo debido a la exposición a factores de riesgo específicos presentes en el entorno de trabajo.

    Para profundizar más en el tema, en Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Mauricio Cerón, quien es Director de Salud Ocupacional en Onest Smart.

    También lee: Telemedicina, el mercado con valor de 380 mmdd que redefine la salud

    ¿Cuáles son los principales retos en salud laboral que enfrenta México en la actualidad?

    En México enfrentamos dos grandes retos: por un lado, la prevalencia de riesgos ergonómicos y musculoesqueléticos, especialmente en sectores como logística y manufactura. Por otro lado, la salud mental y el estrés laboral. La digitalización acelerada y la presión por cumplir tiempos de entrega generan jornadas intensas, lo que exige estrategias de prevención tanto físicas como psicosociales.

    ¿Cuáles son las enfermedades laborales más comunes en México?

    De acuerdo con datos del IMSS y la STPS, las enfermedades laborales más comunes en México son:

    • Trastornos musculoesqueléticos como lumbalgias, tendinitis y lesiones por esfuerzo repetitivo).
    • Problemas respiratorios y auditivos en sectores industriales.
    • Estrés, ansiedad y síndrome de burnout, que han crecido significativamente tras la pandemia.

    En el caso de la logística, las lesiones de espalda y hombros, así como la fatiga mental por turnos prolongados, son particularmente frecuentes.

    ¿Cuáles son las industrias que tienen mayores riesgos relacionados con la salud laboral?

    Las de construcción, manufactura, minería, transporte y logística concentran los mayores riesgos físicos, debido a la carga de materiales, la operación de maquinaria pesada y la exposición a entornos demandantes.

    ¿La NOM 035 ya se aplica con regularidad en México?

    Sí, pero con matices. La NOM-035-STPS, enfocada en factores de riesgo psicosocial, se aplica desde 2019, aunque el nivel de cumplimiento varía según el tamaño de la empresa. En corporativos y empresas multinacionales su implementación es más constante, mientras que en pequeñas y medianas aún se percibe como un reto por falta de recursos y desconocimiento. La tendencia, sin embargo, es hacia una adopción más formal, ya que la salud mental se ha vuelto un tema prioritario para la productividad.

    ¿Qué estrategias deberían adoptar las empresas para cuidar la salud física y emocional de sus trabajadores?

    • Programas de ergonomía preventiva como evaluaciones de postura, pausas activas, rediseño de estaciones de trabajo.
    • Monitoreo de riesgos psicosociales con herramientas de evaluación periódicas, alineadas con la NOM-035.
    • Capacitación en autocuidado y resiliencia emocional.
    • Acceso a programas de bienestar enfocados en la orientación nutricional, actividad física, consejería psicológica.
    • Cultura de seguridad proactiva, donde la prevención no sea vista como gasto, sino como una inversión en productividad.

    ¿Cuándo surgió OnestSmart Logistics y a qué se dedica?

    Onest SmartLogistics surgió en 2004 como una empresa mexicana enfocada en soluciones de transporte, almacenamiento y logística integral.
    Nos especializamos en optimizar cadenas de suministro mediante la integración de transporte carretero, multimodal y soluciones digitales.
    Nuestro enfoque en tecnología, innovación y sustentabilidad nos posiciona como líderes en la industria logística en México.

    También lee: Consumo de bebidas azucaradas también afecta a la salud del cerebro: SSA

    ¿Qué estrategias ha diseñado o implementado Onest SmartLogistics?

    En salud ocupacional hemos implementado tres líneas estratégicas:

    • Prevención ergonómica en almacenes y transporte con capacitaciones constantes y rediseño de procesos de carga-descarga para reducir lesiones.
    • Programa de salud integral que incluye campañas de nutrición, chequeos médicos periódicos y alianzas con clínicas locales para seguimiento de los colaboradores.
    • Bienestar emocional con talleres de manejo del estrés, protocolos de NOM-035 y una línea de apoyo confidencial para los trabajadores.

    En paralelo, como empresa de logística, hemos invertido en tecnología de gestión inteligente de flotas y en proyectos de corredores verdes entre México y Estados Unidos que además de optimizar costos y reducir emisiones, generan condiciones más seguras y saludables para nuestros colaboradores.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.

    Cáncer en México: Estos son los 3 tumores más comunes

    El cáncer en México es una de las principales causas de mortalidad y dentro de los tumores más comunes están los siguientes.

    Novartis firma convenio millonario con Arrowhead para combatir la enfermedad de Parkinson

    Gracias al convenio, Novartis tendrá la licencia exclusiva de un tratamiento experimental de Arrowhead Pharmaceuticals contra la enfermedad de Parkinson.

    Más contenido de salud

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.

    Cáncer en México: Estos son los 3 tumores más comunes

    El cáncer en México es una de las principales causas de mortalidad y dentro de los tumores más comunes están los siguientes.