More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la...

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    Publicado

    Ante la saturación de información que existe en internet el periodismo en salud desempeña una labor fundamental en el mundo actual. Es una fuente que se encarga de investigar, producir y difundir información rigurosa, comprensible y contextualizada sobre temas relacionados con la medicina, la ciencia, las políticas sanitarias y el bienestar humano.

    No sólo se trata de informar sobre enfermedades o tratamientos, sino de abordar una amplia gama de temas que impactan la salud de individuos y comunidades. Su variedad es tan amplia que abarca desde la prevención hasta compartir los avances científicos más recientes.

    También lee: Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Periodismo en salud, un puente entre los médicos y la población en general

    Con estos antecedentes, en el 2024 la farmacéutica Merck tuvo la iniciativa de crear el Premio Nacional de Periodismo en Salud. Es un proyecto que busca reconocer la labor de quienes son un enlace entre la comunidad médica y la población en general. Debido al éxito obtenido hace unos días se llevó a cabo la segunda edición y la lista con los ganadores se puede consultar en el siguiente enlace.

    Para conocer más de este proyecto, en Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México. Nos contó desde la forma en que surgió esta iniciativa hasta la relevancia que hoy tienen las redes sociales.

    ¿Por qué Merck decidió crear el Premio Nacional de Periodismo en Salud?

    En primer lugar creo que el periodismo en salud no tiene el mismo reconocimiento que existen en otras fuentes como política o economía. No creo que alguna sea mejor o peor porque al final todas son complejas y merecen respeto.

    A partir de lo anterior, se nos ocurrió ofrecer un estímulo a los periodistas que dedican su tiempo y dedicación para cubrir todo lo relacionado con la salud. En Argentina que es el país del que vengo ya existen iniciativas similares y se me ocurrió replicar la idea así que junto con el equipo de Opinión 51 creamos el Premio Nacional de Periodismo en Salud en el 2024 y ante el éxito ahora realizamos la segunda edición.

    ¿Qué cambios observó en esta ocasión con respecto a la primera edición? ¿Hubo un mayor número de postulaciones?

    En el número de postulaciones fue una cifra similar porque en cada una recibimos alrededor de un centenar de trabajos. El año pasado nos costó mucho elegir un sólo ganador y por eso hubo prácticamente dos en cada categoría.

    En esta ocasión nos pusimos un poco más exigentes y por eso sólo tuvimos un ganador salvo en una categoría en la que hubo una mención honorífica. Algo que siempre nos sorprende es la calidad y variedad de los trabajos porque los periodistas cada vez se esfuerzan más por contar historias de una forma única.

    También lee: Diagnóstico, innovación y realidades: 3 lecciones para el sector salud

    Uno de los cambios que tuvo la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo en Salud fue la incorporación de nuevas categorías, ¿a qué se debió?

    Algo que hemos visto es que los medios de comunicación son similares a la Medicina porque están en constante cambio y transformación. En especial con las redes sociales y la aparición de formatos como los podcast ahora hay otras formas en las que es posible transmitir mensajes.

    Por eso ahora incluímos categorías como Redes Sociales e incluso una nueva llamada Universitaria porque nuestro objetivo también es apoyar al talento joven y a los futuros periodistas que están interesados en escribir sobre salud.

    Y para finalizar, ¿por qué considera que es importante apoyar iniciativas enfocadas en el periodismo de salud?

    El periodismo de salud es importante porque es un canal de difusión para mostrar el trabajo que realizan los médicos con sus pacientes. En todos los hospitales y clínicas hay profesionales que hacen su mejor esfuerzo para cuidar a sus pacientes y necesitamos que haya alguien que cuente dichas historias.

    Además también es importante darle difusión a los nuevos tratamientos e innovaciones médicas que se desarrollan porque hay personas que no las conocen pero en algún momento les pueden salvar la vida.

    Finalmente, otra labor que cumple el periodismo de salud es la promoción de hábitos de vida adecuados. Muchas de las enfermedades que ocupan las primeras causas de mortalidad en el mundo son prevenibles. Para disminuir riesgos lo único que se requiere es hacer pequeñas modificaciones y es algo que queremos que la población en general conozca.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    Más contenido de salud

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.