More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el director médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine México:...

    Entrevista con el director médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine México: “Cada año invertimos 17 mmdd en innovación”

    Publicado

    La presencia de Johnson & Johnson en México se remonta a 1954 cuando la farmacéutica se estableció en nuestro país. Desde entonces la relación se ha fortalecido para beneficiar a ambas partes pero siempre con la salud como prioridad. De forma adicional también es una de las empresas del sector con mayor número de trabajadores, lo que al final impulsa la economía local.

    Derivado de lo anterior, la planta que la compañía tiene en Ciudad Juárez, Chihuahua, está catalogada como una de las más grandes del corporativo a nivel global. Dentro de esta instalación de dispositivos médicos se ofrece empleo a casi 13,000 colaboradores y sus productos se exportan a todo el mundo.

    Con lo anterior en mente, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar al Dr. Leandro Aldunate, quien es un médico egresado de la Universidad de Buenos Aires. Gran parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado dentro de la industria farmacéutica en áreas clave como cardiología, inmunología y diabetes.

    En la actualidad se desempeña como Director de Asuntos Médicos y Regulatorios en Johnson & Johnson Innovative Medicine México. Su trabajo consiste en unir la ciencia con la innovación para desarrollar nuevos tratamientos innovadores y lograr que se encuentren al alcance de los pacientes.

    ¿Por qué octubre es el Mes de Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama?

    ¿Por qué es importante la innovación para la industria farmacéutica?

    Es una parte angular de nuestro trabajo porque todos los días trabajamos en nuevas alternativas, tratamientos y terapias para hacer frente a una amplia variedad de enfermedades.

    Cada caso implica mucho trabajo de investigación previa, análisis y ensayos clínicos hasta finalmente llegar con el producto final. Cada etapa es obligatoria para comprobar el funcionamiento de cada proyecto y no poner en riesgo el bienestar de las personas.

    ¿Cuánto invierte Johnson & Johnson en innovación médica?

    Para nosotros como compañía global es muy importante siempre estar a la vanguardia. Tan sólo el año pasado invertimos más de 17 mil millones de dólares en innovación médica y además es un trabajo bastante complejo que también requiere mucho tiempo.

    Detrás de cada nueva molécula o tratamiento hay muchos años de investigación previa. Para cada caso se arma un programa de desarrollo bastante meticuloso que llega hasta la etapa en que cada producto se empieza a comercializar y está al alcance de las personas que lo requieren.

    También lee: Guía para ser un médico emprendedor y triunfar en el mercado de la salud

    ¿Cuáles son los avances más recientes que han conseguido en patologías como el cáncer de pulmón?

    Antes que nada es importante mencionar que actualmente el cáncer de pulmón es uno de los tumores de más alta mortalidad en el mundo. El principal motivo es porque la amplia mayoría de los casos son detectados en etapas avanzadas e incluso cuando la enfermedad ya se ha extendido a otros órganos.

    Debido a lo anterior, para hacer frente a la enfermedad no es suficiente con la prevención sino también con la innovación médica. El objetivo no sólo es identificar la enfermedad lo más pronto posible sino ofrecer diversas alternativas a los pacientes.

    Con esto en mente, nosotros en Johnson & Johnson estamos orgullosos porque desarrollamos un nuevo tratamiento contra el cáncer de pulmón avanzado y ya se encuentra disponible en México e incluso fue el primer país de latinoamérica en aprobarlo.

    Se trata de la combinación de amivatamab con lazertinib y en la actualidad ofrece nuevas perspectivas en primera línea para pacientes con cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas (CPCNP) con mutaciones común EGFR, una de las más frecuentes y difíciles de tratar.

    ¿Qué otros proyectos en puerta tiene la farmacéutica?

    En términos de innovación médica tenemos muchos proyectos en marcha para los próximos años, en especial para los tumores sólidos. De hecho estamos trabajando en tratamientos para el cáncer de próstata porque es una enfermedad que tan sólo en México genera 25,000 nuevos casos cada año y es la segunda causa de muerte en hombres mayores de 65 años.

    Para este tipo de casos desarrollamos un nuevo tratamiento que consiste en anticuerpos biespecíficos que no sólo mejora la eficacia sino que además disminuye los efectos adversos.

    También trabajamos en traer innovaciones para el cáncer de vejiga. En concreto se trata de un dispositivo que se inserta en la vejiga del paciente y libera medicación específica que permite atacar de mejor manera las células cancerígenas y también reducir la probabilidad de los eventos adversos.

    En Johnson & Johnson también trabajamos en alternativas para el cáncer colorrectal y el cáncer de cabeza y cuello. Se trata de un nuevo medicamento que todavía no tiene nombre pero está basado en una tecnología muy innovadora y básicamente consiste en nanopartículas que se insertan en el tumor y se activan mediante la radioterapia para eliminar únicamente las células tumorales sin afectar al resto.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Auna y Metrorrey se unen para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Auna y Metrorrey tendrán una activación el próximo 10 de octubre en el Metro de la CDMX para brindar información acerca del cáncer de mama.

    Saya Biologics y Maxigen Biotech firman alianza para combatir la osteoartritis en México

    La alianza entre Saya Biologics y Maxigen Biotech permitirá comercializar nuevas terapias contra la osteoartritis en México.

    Terapia ambulatoria con infusores elastoméricos: ¿Qué beneficios ofrece en la calidad de vida de los pacientes?

    La terapia ambulatoria con infusores elastoméricos no sólo mejora la experiencia de los pacientes sino que además reduce su estancia en el hospital.

    Salud reproductiva: barreras y soluciones para un acceso global seguro

    La salud reproductiva es un pilar fundamental del bienestar humano y del desarrollo social....

    Más contenido de salud

    Auna y Metrorrey se unen para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Auna y Metrorrey tendrán una activación el próximo 10 de octubre en el Metro de la CDMX para brindar información acerca del cáncer de mama.

    Saya Biologics y Maxigen Biotech firman alianza para combatir la osteoartritis en México

    La alianza entre Saya Biologics y Maxigen Biotech permitirá comercializar nuevas terapias contra la osteoartritis en México.

    Terapia ambulatoria con infusores elastoméricos: ¿Qué beneficios ofrece en la calidad de vida de los pacientes?

    La terapia ambulatoria con infusores elastoméricos no sólo mejora la experiencia de los pacientes sino que además reduce su estancia en el hospital.