Una característica muy importante para cualquier profesional de la salud es el liderazgo. Los médicos nunca pueden trabajar solos porque deben estar rodeados de colaboradores de diversas áreas y todos son igual de importantes. Al final, la suma de esfuerzos individuales es la base para cumplir los objetivos generales y superar las expectativas de los pacientes.
Con esto en mente, tuvimos la oportunidad de platicar con Santiago Garcia Lopez, quien es Director Senior de Recursos Humanos en Samsung LATAM, acerca de la mejor forma para formar líderes y los beneficios que obtiene cualquier organización.
También lee: ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen
¿Por qué es importante el liderazgo dentro de cualquier organización?
De acuerdo con un estudio del World Economic Forum, a medida que la automatización y los cambios climáticos transforman los modelos de negocio, crece la demanda de competencias como liderazgo, influencia social y resiliencia. Todas son habilidades esenciales para que las organizaciones puedan adaptarse y prosperar; sin embargo, la realidad muestra que todavía queda un largo camino por recorrer.
Según la consultora Development Dimensions International (DDI) solo el 20% de las empresas declararon contar con un grupo de líderes sólido y preparado para el futuro.
En América Latina y el Caribe, el movimiento de las corporaciones ya empieza a reflejarse en el mercado regional de capacitación corporativa, valorado en 23.2 mil millones de dólares en 2024, pero con expectativas de casi duplicarse hacia 2033.
Según la Harvard Business School Online, los líderes preparados no solo ejecutan planes, sino que traducen la cultura organizacional y alinean las decisiones de negocio con los valores de la empresa, un factor crítico para garantizar resultados sostenibles a largo plazo.
Otro aspecto esencial es la preparación de las organizaciones para contextos inciertos. Un estudio de la Manage HR Magazine sobre tendencias emergentes en América Latina muestra que los líderes resilientes y adaptables serán cada vez más indispensables para lidiar con la volatilidad económica y política de la región.
¿Cómo se relaciona con la retención de talento?
Finalmente, está el desafío de atraer y retener talentos. Invertir en liderazgo genera impactos medibles, como lo señala Deloitte al encontrar que las empresas con programas estructurados de desarrollo de líderes presentan un 25% menos de rotación.
Además, Gallup evidencia que la calidad del liderazgo es responsable del 70% de la variación en el nivel de compromiso o desinterés de los colaboradores, un indicador directamente ligado a la productividad y la rentabilidad.
También lee: ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS
¿En qué consiste la Leadership Academy de Samsung?
En Samsung la respuesta estratégica al desafío de desarrollar líderes eficaces reside en la Leadership Academy, un programa de capacitación diseñado específicamente para formar líderes capaces de navegar la cultura corporativa única de la empresa.
Con una estructura modular que abarca competencias de liderazgo desde lo básico hasta lo avanzado, el programa promueve la colaboración horizontal y la integración entre pilares corporativos, capacitando a los líderes para sobresalir en entornos interdepartamentales.
Al equipar a los participantes con agilidad y habilidades estratégicas, la Leadership Academy impulsa la innovación y mantiene el alineamiento con los objetivos del ecosistema dinámico de Samsung.
¿Qué resultados han obtenido?
Uno de los programas más exitosos de nuestra Academy es el Leadership Incubator. Desarrollado en colaboración con el ISE Business School, asociado al IESE Business School (escuela de negocios global que ofrece programas de MBA y Educación Ejecutiva) y clasificado entre los tres mejores del mundo en educación ejecutiva por el Financial Times en 2025. Desde 2021, este programa reúne a talentos de Samsung en toda América Latina con alto potencial de liderazgo en una semana de inmersión presencial en São Paulo.
En su quinta edición este año, la iniciativa ya impactó a más de 100 líderes, al impulsar el desarrollo de esenciales hard y soft skills. La programación incluye temas estratégicos como cultura organizacional, gestión de personas, estrategia de negocios, transformación digital, inteligencia artificial, foco en el cliente y generación de valor.
Todas estas experiencias demuestran que el impacto va más allá de las competencias individuales, pues los participantes regresan más alineados con el propósito de la empresa y preparados para liderar en entornos de alta complejidad.
La inversión en liderazgo ya no es opcional, sino una decisión estratégica. Las organizaciones que construyan pipelines consistentes de líderes estarán mejor posicionadas para enfrentar cambios y generar un crecimiento sostenible.
El liderazgo del futuro debe estar centrado en las personas y profundamente conectado con la estrategia de negocio. Preparar líderes no es solo formar gestores, es garantizar la permanencia de la cultura, la capacidad de innovación y el impacto positivo de las organizaciones en la sociedad. Ese es un compromiso que toda empresa que aspire a ser protagonista en el mercado necesita asumir hoy.