More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el Dr. David De Rungs acerca de la reconstrucción mamaria

    Entrevista con el Dr. David De Rungs acerca de la reconstrucción mamaria

    Publicado

    Al hablar del cáncer de mama muchas veces sólo se habla de la prevención y los tratamientos disponibles contra los tumores. Mientras que pocas veces se mencionan las consecuencias que quedan en los cuerpos de las pacientes. Con esto en mente, es importante destacar la importancia que tiene la reconstrucción mamaria porque su impacto va más allá del aspecto físico debido a que llega al bienestar emocional.

    Este procedimiento quirúrgico tiene como objetivo recrear la forma y el volumen de uno o ambos senos. Por lo regular se lleva a cabo después de una mastectomía para restaurar la imagen corporal de la paciente y mejorar su bienestar psicológico y su calidad de vida.

    También lee: Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    Cáncer de mama, todo lo que ocurre cuando el tratamiento médico termina

    Cada octubre, el mundo se viste de rosa para crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que no distingue género ni edad. Aunque la mayoría de los casos se presentan en mujeres, también hay hombres que enfrentan este diagnóstico y comparten un mismo desafío: sanar el cuerpo y, al mismo tiempo, el alma.

    Con respecto a este tema, el Dr. David De Rungs, quien es especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva dentro del Centro Médico ABC, dijo que cuando el tratamiento oncológico concluye, comienza una etapa igualmente relevante: reconciliarse con el propio cuerpo.

    Muchas personas atraviesan ese proceso con miedo, dudas o tristeza al mirarse al espejo. Es entonces cuando el papel del cirujano plástico reconstructivo cobra una dimensión profundamente humana.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    ¿Por qué es importante la reconstrucción mamaria?

    La reconstrucción mamaria no es solo una cuestión estética. Es un paso hacia la recuperación de la identidad, de poder mirarse nuevamente y reconocerse después de todo lo vivido.

    Gracias a los avances médicos, hoy existen técnicas más seguras, naturales y personalizadas que permiten reconstruir el busto con tejidos propios o mediante implantes diseñados específicamente para cada paciente.

    El procedimiento es solo una parte del proceso. Lo más importante es el acompañamiento, la empatía y el respeto por la historia de cada persona. Cada cicatriz cuenta una historia de valentía.

    Las 25 mejores empresas de salud digital del mundo en 2025: ¿Por qué es un mercado en expansión?

    ¿Cuál es el papel de la cirugía plástica reconstructiva?

    El cáncer deja huellas visibles e invisibles. La cirugía plástica reconstructiva no borra el pasado, pero puede simbolizar un nuevo comienzo.

    No se trata de olvidar lo que se vivió, sino de transformar el dolor en fortaleza. La reconstrucción es una forma de cerrar un ciclo con dignidad y esperanza.

    En este Mes Rosa, la invitación es clara: la detección temprana salva vidas, pero sanar con dignidad también transforma.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.