More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de...

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    Publicado

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición. Su objetivo es aumentar el rendimiento a través de la alimentación y de una forma saludable. No se trata de comer más o menos sino hacerlo de una manera adecuada y sin tener que hacer sacrificios.

    Para cumplir con lo anterior es necesario diseñar un plan de alimentación que esté perfectamente adaptado a las demandas físicas, metabólicas y los objetivos específicos del paciente porque no todos los deportes son iguales o requieren el mismo esfuerzo.

    Acerca de este tema, el Dr. Luis Montel compartió algunos consejos para alcanzar una mejor calidad de vida. En su caso es egresado del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y tiene un Doctorado en Medicina del Deporte por la Universidad Complutense de Madrid.

    También lee: ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    ¿Qué es lo más reciente que se sabe acerca de la nutrición deportiva?

    Un reciente estudio internacional publicado en “Nature Aging” ha puesto en el centro del debate científico al NAD⁺ (también conocido como NAPH). Se trata de una molécula clave en la producción de energía celular y en la reparación del ADN.

    Aunque su protagonismo ha estado ligado principalmente al envejecimiento saludable y a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, sus implicaciones en el ámbito deportivo podrían ser igual de transformadoras.

    ¿Cómo funciona el NAD⁺ en los deportistas?

    El NAD⁺ actúa como regulador del metabolismo energético en las células. En términos deportivos, esto se traduce en una mayor eficiencia en la producción de ATP, la molécula energética que alimenta cada contracción muscular.

    A medida que envejecemos, los niveles de NAD⁺ disminuyen, lo que puede provocar fatiga, pérdida de fuerza y menor capacidad de recuperación.

    Restaurar sus niveles podría revertir estos efectos y mejorar el rendimiento físico incluso en atletas veteranos. Mejora cognitiva y coordinación motora Los ensayos clínicos citados han documentado mejoras en memoria, movimiento y metabolismo tras la administración de precursores de NAD⁺ como el ribósido de nicotinamida (NR) y el mononucleótido de nicotinamida (NMN).

    En deportes que requieren alta concentración, toma de decisiones rápidas y coordinación motora —como tenis, fútbol o ciclismo—, estas mejoras podrían marcar la diferencia entre un buen rendimiento y uno excepcional.

    La capacidad del NAD⁺ para reparar el ADN dañado y mantener la salud celular es especialmente relevante en deportes de alta exigencia física. Los entrenamientos intensos generan estrés oxidativo y microlesiones musculares.

    Un metabolismo celular reforzado por niveles óptimos de NAD⁺ podría acelerar la recuperación, reducir el riesgo de lesiones y prolongar la vida útil del atleta, pero se recomienda tomar al menos 3-4 litros de agua mineral al día, ya que más NAPH genera más necesidad de electrolitos y agua.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    ¿Qué alimentos ayudan a mantener el NAD⁺?

    Aunque el cuerpo lo produce naturalmente, también podemos estimular sus niveles a través de la alimentación.

    • Pescados grasos (como el salmón y la caballa): ricos en niacina (vitamina B3).
    • Carne magra (pollo, pavo, ternera): fuente directa de triptófano y niacina.
    • Hígado: uno de los alimentos más concentrados en vitamina B3.
    • Levadura nutricional: contiene ribósido de nicotinamida (NR).
    • Frutos secos y semillas (especialmente cacahuetes y semillas de girasol).
    • Verduras verdes (espinacas y brócoli).
    • Lácteos fermentados (yogur natural): ayudan a la absorción de precursores.
    • Café.

    Hoy en día también existen formas de estimular su producción mediante suplementos. Eso sí, siempre debe consultarse con un médico antes de iniciar cualquier suplementación.

    ¿Se recomienda para todo el mundo?

    No. Aunque promete mucho, el NAPH no es recomendable para personas con alergias o hipersensibilidad, embarazo y lactancia, con trastornos psiquiátricos, hipertensión no controlada, interacciones con medicamentos o enfermedades crónicas no controladas. Sus síntomas adversos son malestares estomacales, diarreas, náuseas y vómitos.

    Aunque el mercado de suplementos de NAD⁺ está en auge, los expertos advierten que aún se necesita más investigación para determinar dosis óptimas, seguridad a largo plazo y variabilidad individual en la respuesta.

    Pese a lo anterior, el interés científico y comercial en esta molécula sugiere que podríamos estar ante una nueva era en la nutrición deportiva, donde la biotecnología y la longevidad se convierten en aliados del rendimiento.

    Más recientes

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Más contenido de salud

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.