Gracias a su trabajo dentro y fuera del consultorio, el Dr. Luis Montel Ramírez se ha consolidado como uno de los más importantes en España. Parte de su trabajo está enfocado en el estudio, diagnóstico y prevención de las enfermedades asociadas al envejecimiento como la artrosis, el Parkinson y otras que causan dolor, invalidez y pérdida de la calidad de vida.
Sumado a lo anterior, también ha incursionado en el medio editorial mediante colaboraciones frecuentes en diversos medios de comunicación. Además es autor del libro Los Tres Reinos de la Longevidad en donde ofrece consejos para vivir más tiempo y mejor.
Con este contexto, el Dr. Luis Montel compartió algunos consejos para alcanzar una mejor calidad de vida. En especial dentro del mundo actual en donde los niveles de estrés y ansiedad van en aumento.
También lee: Primer estetoscopio con IA hecho en México que detecta fallas cardíacas: Así funciona
¿Qué es la melatonina?
La hormona de la noche está revolucionando la ciencia del estrés y el envejecimiento. En un giro sorprendente para la medicina moderna, la humilde melatonina, conocida por regular el sueño, ha emergido como una supermolécula antiestrés, antienvejecimiento y neuroprotectora. Investigadores de todo el mundo están redescubriendo sus poderes y los resultados son simplemente asombrosos.
La melatonina es más que sueño porque es una revolución bioquímica. Durante décadas fue vista como una simple aliada del descanso. Pero nuevos estudios revelan que neutraliza el cortisol, la temida hormona del estrés, como un escudo bioquímico. ¿El resultado? Menos ansiedad, mejor humor y un sistema inmunológico fortalecido.
Gráfica del día: Tasas de lactancia materna en Latinoamérica
¿Cómo funciona la melatonina?
La melatonina actúa como un potente antioxidante y combate los radicales libres que aceleran el envejecimiento celular. Además, regula genes implicados en la longevidad, mejora la calidad del sueño profundo (fase REM) y repara tejidos mientras dormimos.
En un combate digno de la ciencia ficción, la melatonina bloquea la producción excesiva de cortisol, la hormona que nos mantiene en estado de alerta constante. Este antagonismo natural restaura el equilibrio del sistema nervioso, reduce la inflamación y mejora la salud cardiovascular.
¿Habrá una nueva era del bienestar nocturno?
Con estos hallazgos, expertos proponen que la melatonina podría convertirse en el suplemento estrella del siglo XXI, no sólo para dormir mejor, sino para vivir más, con menos estrés y mayor vitalidad.
A pesar de todo lo anterior, el Dr. Luis Montel hace una aclaración muy importante porque no se trata de una píldora mágica. La clave está en respetar los ritmos circadianos, evitar la luz azul por la noche y consultar siempre con profesionales médicos antes de suplementarse con melatonina.
