More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA CON LA CEO de TIMSER GROUP: La importancia del autocuidado en...

    ENTREVISTA CON LA CEO de TIMSER GROUP: La importancia del autocuidado en la salud de las mujeres

    Publicado

    De acuerdo con la OMS, hasta el 40% de las enfermedades graves podrían evitarse con acciones preventivas; sin embargo, en México la prevención aún no es una práctica generalizada. La situación adquiere una mayor importancia al hablar acerca del autocuidado y su impacto en la salud de las mujeres.

    Como ejemplo de lo anterior se encuentra el cáncer cervicouterino porque actualmente es la segunda causa de muerte por tumores en las mujeres. De hecho cada año se registran más de 4,200 fallecimientos a pesar de ser una enfermedad altamente prevenible si se detecta a tiempo.

    También lee: FemTech: ¿Por qué la salud de la mujer se convirtió en una revolución médica?

    Importancia del autocuidado en la salud de las mujeres

    Acerca de este tema, Mercedes Gutiérrez Smith, quien es CEO de Timser Group, destacó que se debe aprovechar el Día Internacional del Autocuidado que se conmemora cada 24 de julio para reforzar el papel de la prevención dentro de la salud.

    “Cerca del 50% de las mujeres en edad de riesgo (25 a 35 años) en México no se realizan chequeos ginecológicos de manera regular. Las causas van desde limitaciones de infraestructura médica hasta barreras económicas, desinformación o condiciones culturales que impiden la realización de pruebas invasivas”.

    Hacen falta herramientas diagnósticas menos invasivas

    Agregó que de acuerdo con el laboratorio Timser, especializado en salud femenina, el desarrollo de herramientas diagnósticas menos invasivas puede ser clave para facilitar la detección oportuna y fomentar el autocuidado.

    Actualmente, el Papanicolaou sigue siendo el método tradicional de detección, pero requiere instrumentación ginecológica, condiciones clínicas específicas y resulta doloroso, incómodo y poco sensible.

    “La prevención debe dejar de ser un privilegio. Hoy, el autocuidado implica acceso a información clara, herramientas accesibles y soluciones tecnológicas que respondan a las realidades de las mujeres. Innovar en salud femenina no solo salva vidas, también fortalece los sistemas de salud y reduce desigualdades”.

    También lee: FemTech, ¿qué es y por qué es importante en la industria de la salud?

    El valor financiero de la prevención aplicada en salud

    La propia OMS estima que por cada dólar invertido en prevención se recuperan entre cuatro y cinco dólares en beneficios sociales y económicos, al reducir hospitalizaciones, costos médicos y pérdida de productividad.

    “Ante el crecimiento de la población, solo la adopción de nuevas tecnologías podrá cerrar la brecha de acceso a la salud. Es necesario contar con métodos preventivos que lleguen a todas las mujeres, empoderándolas con información y opciones clínicas antes de que sea demasiado tarde”.

    Iniciativas como las que desarrolla Timser reflejan el valor de apostar por la innovación biomédica mexicana como vía para mejorar el autocuidado, fortalecer el sistema de salud y cerrar brechas de acceso.

    Sus recientes reconocimientos otorgados por la aceleradora internacional especializada en FemTech Tech4Eva 2025 y el premio a Innovación del Año en los Mira Hormone Innovators Awards 2025, que destacan propuestas con impacto en salud hormonal y prevención, validan el potencial de su trabajo científico y su compromiso con una medicina más preventiva, inclusiva y cercana a las mujeres.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Cirugía con alma y precisión digital

    En Ciudad Juárez el ortopedista Óscar Juárez revoluciona la medicina con impresoras 3D de Bambu Lab para crear prótesis personalizadas.

    Más contenido de salud

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.