More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con la Dra. Ana Cecilia Botero: “El cáncer de mama también...

    Entrevista con la Dra. Ana Cecilia Botero: “El cáncer de mama también puede ocurrir en hombres”

    Publicado

    Octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y a lo largo de sus 31 días se llevan a cabo diversas actividades de prevención, difusión y comunicación. El objetivo es poner a la enfermedad en el centro de la atención para lograr diagnósticos oportunos. Al igual que ocurre con otros tumores, mientras más pronto sea identificado el padecimiento hay más probabilidades de curación.

    Tan sólo para comprender el panorama actual, la Secretaría de Salud (SSA) afirma que más del 70% de los casos de cáncer de mama se detectan en etapas avanzadas, lo que dificulta el tratamiento y disminuye las probabilidades de supervivencia.

    A esta compleja situación, se suman datos que indican un aumento de casos en mujeres de 30 años, lo que genera preocupación por el impacto personal, familiar y social de esta enfermedad.

    Para ahondar en el tema, en Saludiario pudimos platicar con la Dra. Ana Cecilia Botero, quien es una oncóloga radioterapeuta en el Miami Cancer Institute, el cual forma parte del Baptist Health South Florida.

    Premio Nobel de Medicina: Estas son las ÚNICAS mujeres que lo han obtenido

    ¿El cáncer de mama es exclusivo de las mujeres mayores?

    Aunque el cáncer de mama solía ser más común en mujeres mayores de 50 años, ha surgido una nueva y preocupante tendencia porque cada vez más mujeres menores de 40 años son diagnosticadas con esta enfermedad. De hecho en México es una de las principales causas de mortalidad por tumores en mujeres.

    El aumento en pacientes jóvenes resalta la necesidad urgente de educación, detección temprana y acceso a tratamientos personalizados.

    ¿Qué factores influyen en el desarrollo del cáncer de mama?

    Una característica de este tumor es que no existe una causa única para su desarrollo. Es una enfermedad multifactorial y dentro de sus principales factores se encuentran los siguientes.

    • Antecedentes familiares o mutaciones genéticas (BRCA1 y BRCA2).
    • Influencias hormonales.
    • Obesidad e inactividad física.
    • Consumo de alcohol y tabaco.
    • Estrés y mala calidad del sueño.
    • Exposición ambiental.

    También lee: ENARM 2025: Estos fueron los temas más PREGUNTADOS del examen

    ¿Qué deben hacer las mujeres con uno o varios factores de riesgo?

    Una recomendación, ya generalizada, son las mamografías y están indicadas para todas las mujeres a partir de los 40 años, sin importar si tienen síntomas o no.

    Y en el caso de las mujeres con antecedentes familiares incluso se recomienda que las mamografías se hagan antes.

    La autoexploración es igualmente importante porque reconocer cambios en el tejido mamario, bultos o secreciones inusuales puede motivar una atención médica oportuna.

    ¿Qué innovaciones médicas recientes han cambiado la atención y el tratamiento del cáncer de mama?

    La combinación de tecnología y medicina ha dado como resultado el desarrollo de nuevos tratamientos contra este tipo de tumor. Algunas innovaciones que están cambiando el panorama son las siguientes.

    • Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT): apunta con precisión al tumor y protege el tejido sano.
    • Radioterapia Intraoperatoria (IORT): administra radiación en una sola sesión durante la cirugía, acortando el tratamiento total.
    • Terapias personalizadas guiadas por la genética del tumor.

    Estas estrategias mejoran los resultados y la calidad de vida, especialmente en mujeres jóvenes que enfrentan enfermedades agresivas.

    ¿Los hombres también pueden tener cáncer de mama?

    Aunque es poco frecuente, el cáncer de mama también afecta a los hombres aunque representa menos del 1% de los casos. Debido a la baja concientización, a menudo reciben un diagnóstico tardío, lo que empeora los resultados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 9 mejores hospitales de México en 2025: ¿Por qué no hay unidades del sector público?

    Dentro del ranking de los mejores hospitales de México elaborado por IntelLat hay unidades de la CDMX, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo.

    Las mejores farmacéuticas que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores farmacéuticas que hay en México por su reputación destacan Pfizer, AstraZeneca, Novartis y Sanofi.

    Gráfica del día: ¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en la historia?

    Desde su creación en 1901 y hasta el 2024 sólo 66 mujeres obtuvieron el Premio Nobel en todas su categorías, mientras que en hombres la cifra es 915.

    Enfermedades reumáticas, segunda causa de consultas hospitalarias y ausentismo laboral

    De acuerdo con la OMS las enfermedades reumáticas son la segunda causa de consultas hospitalarias, ausentismo laboral y pérdida de trabajo.

    Más contenido de salud

    Los 9 mejores hospitales de México en 2025: ¿Por qué no hay unidades del sector público?

    Dentro del ranking de los mejores hospitales de México elaborado por IntelLat hay unidades de la CDMX, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo.

    Las mejores farmacéuticas que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores farmacéuticas que hay en México por su reputación destacan Pfizer, AstraZeneca, Novartis y Sanofi.

    Gráfica del día: ¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en la historia?

    Desde su creación en 1901 y hasta el 2024 sólo 66 mujeres obtuvieron el Premio Nobel en todas su categorías, mientras que en hombres la cifra es 915.