More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con la Dra. Esmeralda Bastidas acerca de la relación entre el...

    Entrevista con la Dra. Esmeralda Bastidas acerca de la relación entre el descanso y la regeneración celular

    Publicado

    La regeneración celular constituye un proceso vital que sostiene la salud y la homeostasis del organismo humano. Mientras que su importancia fundamental reside en la capacidad intrínseca del cuerpo para la renovación constante de tejidos y órganos con alta tasa de recambio.

    El ciclo continuo de sustitución de células envejecidas por otras jóvenes y funcionales es esencial para mantener la integridad de barreras críticas como la piel, además de garantizar la correcta oxigenación mediante la producción de glóbulos rojos y asegurar la eficiencia metabólica del hígado.

    Para profundizar acerca de este tema y su relación con el sueño, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es una doctora con estudios de posgrado en medicina funcional, regenerativa, estética, terapia hormonal, well-aging y biohacking. Además es la CEO de Neoclinic.

    También lee: ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Usted afirma que “dormir bien no es descansar sino regenerarse”, ¿podría explicarnos la diferencia y el impacto real que tiene el mal sueño en la longevidad?

    Es una distinción crucial. Cuando hablamos de descanso, pensamos en inactividad física. Pero cuando hablamos de dormir bien, nos referimos a un proceso biológico activo donde el cuerpo se regenera a nivel celular. Durante el sueño profundo, se reparan tejidos, se consolida la memoria y, lo más importante, se limpian toxinas del cerebro.

    Si dormimos mal de forma crónica, esta regeneración se detiene. La investigación es clara: puede disminuir hasta 10 años nuestra esperanza de vida. La mayoría de las personas no tiene idea del daño que se está haciendo cada noche. Dormir bien no es suerte, es ciencia.

    ¿Se puede entrenar a nuestro sistema nervioso para pasar del modo alerta al modo regeneración?

    La clave es la preparación. No basta con apagar la luz. Necesitamos calmar la mente. Lo primero es recurrir a técnicas de respiración, mindfulness o meditación guiada. Estos métodos le indican al sistema nervioso que el peligro ha pasado y que es momento de iniciar el proceso de reparación.

    De igual forma, es importante destacar que el reloj biológico se regula con la luz. Al despertar es vital exponerse a la luz solar natural durante los primeros 30 minutos. Abra la ventana, salga a caminar. Esto le da una “vitamina matutina” al cuerpo y le indica que el día ha comenzado.

    Por la noche, es una rutina inversa, que se puede seguir con estos sencillos pasos:

    • Cenar al menos tres horas antes de acostarse.
    • Minimizar la exposición a pantallas y luces azules después de las 8 p.m.
    • Crear un ambiente de penumbra para que su cerebro comience a producir melatonina, la hormona del sueño.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Pensando en una adecuada nutrición, ¿qué se puede hacer para optimizar la calidad del sueño?

    La nutrición es un pilar fundamental. Busque alimentos ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina, como el pavo, el huevo o las nueces. Es crucial evitar el azúcar, el alcohol y comidas pesadas en la noche. Opciones suaves como un caldo de hueso o una infusión relajante (como manzanilla o valeriana) preparan el estómago y el sistema nervioso.

    Así también, para quienes requieren un impulso extra, los suplementos inteligentes ayudan a modular la respuesta al estrés y mejorar el sueño. Son herramientas, no soluciones mágicas, y deben usarse de forma inteligente.

    • Magnesio (Glicinato o Treonato): Ayuda a relajar el sistema nervioso.
    • Melatonina: Útil para regular los ciclos de sueño y disminuir el cortisol, la hormona del estrés.
    • 5-HTP: Ayuda a nivelar la serotonina, actuando como un reparador y antidepresivo natural.
    • Ashwagandha y Pasiflora: Son moduladores naturales que ayudan a su cuerpo a manejar el estrés de forma más efectiva.

    Otro factor que se ignora pero es muy poderoso, es el de los campos electromagnéticos que afectan la producción natural de melatonina. Simplemente se trata de apagar el Wi-Fi por la noche, poner el celular en modo avión y alejar los cargadores de la cama. Es una acción sencilla que protege el entorno de descanso.

    ¿Algo más sobre el tema que quiera agregar?

    Mi mensaje es que dormir bien no es un lujo, es la base de su longevidad. La belleza, energía y felicidad se depositan en la calidad del sueño. Es un acto de ciencia que requiere disciplina, pero el resultado es un cuerpo regenerado y una vida más plena.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Dragon Copilot AI: Microsoft aumenta las capacidades de su asistente virtual para médicos y enfermeras

    La nueva actualización de Dragon Copilot AI integra nuevas funciones y además ahora también funciona para las enfermeras.

    ¿Cuál es el origen del listón rosa contra el cáncer de mama? Historia y significado

    Cada octubre, el color rosa tiñe hospitales, empresas, calles y redes sociales para generar...

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, los dispositivos electrónicos —tabletas, teléfonos móviles, televisores o consolas— forman...

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Más contenido de salud

    Dragon Copilot AI: Microsoft aumenta las capacidades de su asistente virtual para médicos y enfermeras

    La nueva actualización de Dragon Copilot AI integra nuevas funciones y además ahora también funciona para las enfermeras.

    ¿Cuál es el origen del listón rosa contra el cáncer de mama? Historia y significado

    Cada octubre, el color rosa tiñe hospitales, empresas, calles y redes sociales para generar...

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, los dispositivos electrónicos —tabletas, teléfonos móviles, televisores o consolas— forman...