More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con la Dra. Teresita de Jesús León Velázquez sobre los tipos...

    Entrevista con la Dra. Teresita de Jesús León Velázquez sobre los tipos de sangre más raros en el mundo

    Publicado

    Uno de los temas que suelen recibir poca difusión es la existencia de algunos tipos de sangre raros o poco comunes en el mundo. Se trata de personas que no pertenecen a la clasificación oficial conformada por ocho grupos sanguíneos. Es un aspecto de vital importancia porque en casos de transfusión puede ser una limitante para recibir el vital líquido.

    De manera convencional la sangre se divide en ocho grupos: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-. La diferencia radica en la presencia o ausencia de ciertas proteínas en la superficie de los glóbulos rojos. Aunque no significa que sean las únicas categorías porque también hay otras aunque su incidencia a nivel global es mínima.

    Con lo anterior en mente, en Saludiario pudimos conversar con la Dra. Teresita de Jesús León Velázquez, quien es hematóloga en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de Jalisco.

    También lee: Nuevo tipo de sangre: Se llama Gwada Negativo y sólo hay un caso en el mundo

    ¿Qué son los tipos de sangre raros y cuáles son sus características?

    Un grupo sanguíneo raro es aquel que no comparte las mismas características básicas de los glóbulos rojos que tiene la mayoría de las personas.

    Mientras que los sistemas ABO y Rh son los más comunes, existen otros mucho más inusuales como el Rh nulo o el grupo Bombay (Oh) que es un tipo sanguíneo extremadamente raro que se caracteriza por la ausencia de los antígenos A, B y H en los glóbulos rojos, considerados extremadamente raros.

    Estos casos se deben principalmente a la genética y la herencia familiar. Nuestros padres nos transmiten los genes que determinan las características de nuestros glóbulos rojos. Es como una firma única que define nuestro grupo sanguíneo.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    ¿Cómo se identifican los grupos sanguíneos poco comunes?

    Detectar un grupo sanguíneo raro no siempre es sencillo. A menudo, los laboratorios o bancos de sangre lo descubren durante las pruebas cruzadas previas a una transfusión.

    Si la persona o su familia saben que pertenecen a un grupo raro, lo ideal es avisar con anticipación para que el banco esté preparado.

    Cuando no se sabe, las incompatibilidades en las pruebas alertan a los químicos, quienes realizan estudios más técnicos para confirmar la rareza del grupo.

    ¿Cuántas personas con tipos de sangre raros hay en México?

    En la actualidad no hay registros oficiales con la cantidad de personas con tipos de sangre raros en nuestro país. Pero aunque no existe un sistema nacional formal, los bancos de sangre en México suelen comunicarse entre sí.

    Si tengo un paciente con un grupo raro y sé que hay un donante en otro estado, podemos coordinarnos. Esa comunicación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

    4 mitos y verdades sobre la donación de sangre: ¿Cuándo sí y cuándo no se puede realizar?

    ¿Cuáles son los riesgos de la incompatibilidad sanguínea en una transfusión?

    La aplicación de una sangre incompatible puede causar desde reacciones leves hasta hemólisis severa, una complicación potencialmente mortal. Por ello, cada donación y transfusión requiere un manejo altamente especializado.

    Una transfusión incompatible puede tener consecuencias graves. Por eso insistimos tanto en identificar correctamente los grupos raros y en mantener una red de comunicación entre los bancos.

    ¿Qué alternativas existen para las personas que tienen tipos de sangre raros?

    Ante la dificultad de conseguir sangre compatible para grupos raros, la ciencia explora alternativas como la creación de sangre artificial o el uso de células madre.

    Si algún día se lograra diseñar una sangre con antígenos específicos, sería una solución enorme. Podríamos crear unidades compatibles para casi cualquier paciente. Pero, lamentablemente, aún no existe una sangre artificial disponible.

    Más recientes

    Vantive lanza HomeAdvantage, un equipo digital que facilita la diálisis domiciliaria

    HomeAdvantage es un ecosistema digital de Vantive que comprende terapias de diálisis peritoneal (DP), pedido de suministros y servicios de soporte técnico.

    Teva cede 3 de sus medicamentos a Senosiain para su distribución en México: ¿Cuáles son y para qué sirven?

    El convenio entre Teva y Laboratorios Senosiain permitirá acercar a la población 3 productos clave para el tratamiento de diversos padecimientos.

    Kimberly-Clark compra a Kenvue, fabricante de Tylenol, por 48 mmdd; nace un nuevo “gigante” del cuidado personal

    La unión de Kimberly-Clark y Kenvue permitirá manejar una cartera de productos complementarios con 10 marcas multimillonarias en total.

    AstraZeneca respalda el plan de la OMS para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama

    La farmacéutica AstraZeneca mostró su apoyo al plan BCCQI para acelerar los tiempos de atención en todos los casos de cáncer de mama.

    Más contenido de salud

    Vantive lanza HomeAdvantage, un equipo digital que facilita la diálisis domiciliaria

    HomeAdvantage es un ecosistema digital de Vantive que comprende terapias de diálisis peritoneal (DP), pedido de suministros y servicios de soporte técnico.

    Teva cede 3 de sus medicamentos a Senosiain para su distribución en México: ¿Cuáles son y para qué sirven?

    El convenio entre Teva y Laboratorios Senosiain permitirá acercar a la población 3 productos clave para el tratamiento de diversos padecimientos.

    Kimberly-Clark compra a Kenvue, fabricante de Tylenol, por 48 mmdd; nace un nuevo “gigante” del cuidado personal

    La unión de Kimberly-Clark y Kenvue permitirá manejar una cartera de productos complementarios con 10 marcas multimillonarias en total.