More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica...

    Entrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos

    Publicado

    Muchas veces entre la población en general se desconoce todo el proceso que implica desarrollar nuevos medicamentos. Para cualquier proyecto no sólo se necesitan inversiones millonarias sino también mucho tiempo y esfuerzo para garantizar que un fármaco realmente funcione. En todos los casos la prioridad máxima es demostrar que sus beneficios son mayores a los riesgos para proteger la salud de los pacientes.

    De igual forma, al hablar de la industria farmacéutica se suele pensar de manera errónea que sólo existen empresas extranjeras innovadoras. La realidad es que también hay compañías nacionales que se esfuerzan por crear sus propios productos para cuidar el bienestar de la población.

    Con esto en mente, en Saludiario pudimos entrevistar a Mariana Jiménez, quien es Gerente de Producto en Laboratorios Chonoin, para conocer todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos. Se trata de una farmacéutica mexicana que tiene 100 años de trayectoria y a lo largo de este lapso ha creado soluciones terapéuticas para una amplia gama de enfermedades.

    También lee: ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    ¿Cuál es la historia de Chinoin? ¿Cuándo y dónde fue creada la empresa?

    Para nosotros este 2025 es muy especial porque Laboratorios Chonoin cumple 100 años en el mercado mexicano. El origen de la empresa es húngaro pero en 1925 empezó operaciones formalmente en México y hoy podemos decir con orgullo que es una empresa 100% mexicana.

    Además somos una farmacéutica que de forma permanente incursiona en nuevas líneas terapéuticas y nuestra máxima apuesta siempre es por la calidad antes que la cantidad.

    ¿En dónde se encuentran sus plantas productoras?

    Tenemos una pequeña en la Ciudad de México pero la principal está en Aguascalientes y allá fabricamos el 85% de todos los medicamentos que comercializamos. Algunos otros son importados, pero la amplia mayoría son de fabricación nacional.

    Acerca del portafolio de productos, ¿en qué tipo de medicamentos se enfocan?

    La parte más fuerte de Chinoin es la respiratoria y contamos con productos que van desde descongestionantes hasta otros para la limpieza nasal. También nos enfocamos en otras enfermedades y síntomas como la tos y además tenemos portafolios gastrointestinales y probióticos.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    ¿Cuánto invierte Chinoin en I&D?

    El 25% de nuestras ventas anuales lo destinamos a la Investigación y Desarrollo (I&D). Esa cifra la utilizamos para nuevas líneas terapéuticas, para desarrollar extensiones de línea y también para mejorar el equipo y los procesos que utilizamos dentro de nuestras plantas.

    ¿Qué implica el proceso para desarrollar nuevos medicamentos?

    Es un proceso que sin importar el tipo de medicamento siempre implica varios años de trabajo y dedicación. Justamente acabamos de lanzar un nuevo producto que es un auxiliar para los síntomas de la gastritis y fue todo un reto porque empezamos desde los ensayos clínicos para demostrar su correcto funcionamiento.

    Además en cada etapa siempre debes contar con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para poder avanzar. Y más allá del medicamento en sí también es importante trabajar en el diseño del empaque y una vez que empieza la comercialización debemos asegurarnos que cada lote contenga la concentración exacta para garantizar el correcto funcionamiento del medicamento.

    ¿Cuáles son los proyectos a futuro para Chinoin?

    Tenemos planeado el lanzamiento de nuevas líneas terapéuticas enfocadas en el sistema nervioso central y también en cardiología porque nos interesa consolidarnos dentro del sistema cardiometabólico porque es un problema que afecta a una parte considerable de la población mexicana.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países que tienen más y menos médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo en la actualidad están Austria, Noruega, España, Alemania y Francia.

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Dentro de los doctores más importantes de México hay nombres como Ignacio Chávez, Eduardo Liceaga, Ruy Pérez Tamayo y Matilde Montoya.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.

    Día del Médico: frases y reflexiones para celebrar su vocación

    Cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, una fecha...

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países que tienen más y menos médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo en la actualidad están Austria, Noruega, España, Alemania y Francia.

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Dentro de los doctores más importantes de México hay nombres como Ignacio Chávez, Eduardo Liceaga, Ruy Pérez Tamayo y Matilde Montoya.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.