More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Cuáles son las cirugías y tratamientos más comunes durante el final...

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las cirugías y tratamientos más comunes durante el final de año?

    Publicado

    La etapa final de cada año se caracteriza por ser bastante festiva. Al mismo tiempo, debido a los días libres y las vacaciones también es cuando se registra un aumento en las visitas a las clínicas de belleza. Dentro de la amplia variedad de opciones hay algunas cirugías catalogadas como las más comunes durante estas fechas.

    El final del año no sólo marca un cierre sino también una oportunidad de renovación. Las modificaciones corporales pueden tener diversas motivaciones que van desde una enfermedad hasta mejorar la autoestima. Al final lo más importante es siempre acudir con personal médico calificado dentro de su área.

    Al respecto, el Dr. David De Rungs, quien es cirujano plástico, estético y reconstructivo con reconocimiento nacional e internacional, comparte su visión acerca de las operaciones y los beneficios que ofrecen en las personas.

    “El verdadero éxito en la cirugía plástica radica en resaltar la esencia única de cada paciente, logrando un equilibrio perfecto entre armonía y naturalidad”.

    ¿Cuáles son las cirugías más comunes durante el final de año?

    El especialista afirma que hay 3 que son las cirugías más comunes durante el final de cada año. Cada una tiene sus propias características y además el tiempo de recuperación también es diferente en cada caso.

    • Rinoplastia natural: Este procedimiento ajusta las proporciones de la nariz para realzar la armonía facial sin perder la naturalidad. Es perfecto para quienes buscan resultados discretos pero transformadores. Tiempo de recuperación: 1-2 semanas.
    • Bichectomía: Una de las intervenciones más populares, elimina las bolsas de Bichat para un rostro más estilizado y definido, con resultados visibles en cuestión de días. Tiempo de recuperación: 5-7 días.
    • Lifting facial endoscópico: Esta técnica mínimamente invasiva es la respuesta a los signos de la edad, ofreciendo un rostro rejuvenecido con un tiempo de recuperación mucho menor al de un lifting tradicional. Tiempo de recuperación: 2-3 semanas.

    “La cirugía plástica no solo trata de cambiar, sino de potenciar. Cada procedimiento debe ser una extensión de la personalidad y estilo de vida de la persona”.

    ¿Cuáles son los tratamientos no invasivos más solicitados?

    Para quienes buscan opciones menos invasivas pero altamente efectivas, el especialista afirma que los inyectables son la solución ideal.

    • Toxina Botulínica (Botox): Perfecta para suavizar líneas de expresión y prevenir arrugas, ofreciendo un look juvenil y descansado.
    • Ácido hialurónico: Ideal para rellenar labios, ojeras y pómulos, además de hidratar profundamente la piel, logrando un aspecto fresco y natural.
    • Skin boosters: Microinyecciones de vitaminas que mejoran la textura y luminosidad de la piel, proporcionando un “glow” instantáneo.
    • Bioestimuladores: Estimulan la producción de colágeno, tensando los tejidos y dejando un rostro más jovial y firme.

    “Los inyectables son una herramienta increíble para realzar la belleza. Su popularidad radica en que los resultados son naturales y sutiles, perfectos para un retoque antes de las fiestas”.

    Rutinas de belleza que marcan la diferencia

    Además de los procedimientos médicos, los cuidados diarios son esenciales para lucir espectacular. Desde exfoliaciones regulares y mascarillas iluminadoras hasta masajes faciales con herramientas como rodillos de jade, cada paso cuenta para preparar la piel y potenciar su luminosidad.

    “La constancia en el cuidado personal no solo mejora la apariencia física, sino también la autoestima. Estos rituales son pequeños momentos de conexión con uno mismo”.

    El secreto para deslumbrar: seguridad y confianza

    Más allá de las cirugías más comunes, el verdadero impacto radica en el estado de ánimo de cada uno. Además los cambios no sólo deben ser externos sino también internos. En cualquiera de los casos lo más importante es transmitir y proyectar seguridad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.