More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la...

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    Publicado

    Las vacaciones de verano cada vez están más cerca de llegar a su final. Con este pretexto, vale la pena hablar acerca de las mochilas escolares y el potencial riesgo que pueden causar en la espalda de los menores cuando son demasiado pesadas. Aunque parece un tema menor en realidad es un aspecto que siempre se debe analizar.

    Desde estos momentos en algunas regiones ya empezaron las compras de útiles escolares y libros que los niños van a necesitar para su siguiente ciclo escolar. El inconveniente es que la lista no es corta y siempre implica gastos para las familias, en especial cuando tienen más de un hijo.

    Por otra parte, el regreso a clases trae consigo la emoción de reencontrarse con compañeros y maestros, pero también un desafío para la salud física: el peso de las mochilas escolares. Cuando supera lo recomendado, no solo genera incomodidad, sino que puede derivar en problemas musculares y óseos a corto y largo plazo.

    También lee: ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Mochilas demasiado pesadas y posibles riesgos para la salud de los niños

    Al respecto, el Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, advierte que cargar una mochila escolar con exceso de peso puede provocar desde dolores musculares hasta alteraciones en la postura y la columna vertebral. Con el regreso a clases, conocer los riesgos y cómo prevenirlos es clave para la salud de niños y adolescentes.

    “El sobrepeso en la mochila obliga al niño o adolescente a modificar su postura para compensar la carga, inclinándose hacia adelante o arqueando la espalda, lo que a largo plazo puede contribuir al desarrollo de escoliosis, cifosis o incluso artrosis precoz”.

    De acuerdo con el Dr. Jorge Cervantes, las mochilas que exceden entre el 10% y el 15% del peso corporal pueden causar dolor en espalda, cuello y hombros, debido a la tensión y contracturas musculares que generan.

    ¿Qué enfermedades puede desarrollar un menor al cargar una mochila demasiado pesada?

    El peso exagerado de las mochilas escolares obligan al niño o adolescente a modificar su postura para compensar la carga, inclinándose hacia adelante o arqueando la espalda, lo que a largo plazo puede contribuir al desarrollo de escoliosis, cifosis o incluso artrosis precoz.

    También se ha documentado que las mochilas demasiado pesadas provocan fatiga muscular y sobrecarga en las articulaciones, aumentando el riesgo de lesiones durante la etapa de crecimiento.

    ¿Los dolores y molestias en la infancia pueden continuar en la etapa adulta?

    Un dato preocupante es que el dolor de espalda en la infancia incrementa la probabilidad de padecerlo en la edad adulta, y diversos estudios señalan que entre un 50% y un 70% de niños y adolescentes han reportado molestias significativas relacionadas con el uso de mochilas pesadas.

    También lee: ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    ¿Qué recomendaciones se deben adoptar para que las mochilas escolares no pongan en riesgo la salud de los niños?

    El primer punto y el más importante es que la mochila no debe superar entre el 10% y el 15% del peso corporal del niño. Por ejemplo, si un estudiante pesa 40 kilos entonces su mochila no debería rebasar los 4 o 6 kilos. Además también hay algunos consejos que los padres de familia deben implementar con sus hijos.

    • Usar siempre ambas correas: preferiblemente anchas y acolchadas, ajustadas para que la mochila quede pegada a la espalda y no cuelgue por debajo de la cintura.
    • Distribuir el peso estratégicamente: colocar los libros más pesados cerca de la espalda y en la parte baja, usando los diferentes compartimentos para equilibrar la carga.
    • Revisar la mochila con frecuencia: retirar materiales innecesarios y, si es posible, dejar parte del material en casa o en una taquilla escolar.
    • Enseñar la forma correcta de levantarla: doblar las rodillas, mantener la espalda recta y usar ambas manos, además de fomentar actividades físicas que fortalezcan la musculatura de la espalda.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...