La alimentación es la base de una correcta salud porque algo tan simple como comer es de utilidad para reforzar el sistema inmunitario. La parte más importante es hacerlo de una forma adecuada y equilibrada para no caer en los excesos ni en las deficiencias. Una de las mayores indicaciones es el consumo de vitamina D3 porque ayuda al fortalecimiento de los huesos y la función muscular.
Para profundizar más en el tema, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix. A partir de su conocimiento nos compartió los aspectos más importantes acerca de dicha vitamina y su papel en la salud preventiva.
También lee: ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales
¿Qué es la vitamina D3 y en qué alimentos se puede encontrar?
En Medix sabemos que la Vitamina D3 es uno de los pilares de la salud preventiva. Se encuentra en alimentos como pescados grasos, salmón, atún, sardina, hígado de res, yema de huevo, lácteos y cereales fortificados. También el cuerpo la produce de manera natural cuando la piel se expone a la luz solar. Sin embargo, factores externos como el estilo de vida, el uso de protector solar, la contaminación y la baja exposición al sol en algunas regiones hacen que sea difícil alcanzar los niveles óptimos solo con dieta y exposición solar.
Por eso, recomendamos la suplementación como una medida para garantizar un aporte eficaz y seguro; por ejemplo, la presentación 4,000 UI diarias, diseñada para cubrir las necesidades del organismo de forma práctica, apoyando así la salud ósea, inmunológica y el bienestar integral en todas las etapas de la vida.
¿Cómo se encuentran los niveles en el consumo de vitamina D3 en México? ¿Son adecuados o hay deficiencias?
En México, la deficiencia de Vitamina D3 es un problema relevante de salud pública. Diversos estudios muestran que el 61% de las madres lactantes presenta déficit, lo que impacta directamente en sus bebés: el 98% tiene niveles bajos y, en dos de cada tres casos, la deficiencia es grave. En adultos mayores, la insuficiencia está asociada a una mayor incidencia de caídas, fracturas y pérdida de movilidad, lo que incrementa la dependencia y reduce la calidad de vida.
Este panorama refleja la necesidad de impulsar estrategias de prevención que incluyan la educación sobre hábitos saludables, la exposición responsable al sol y la suplementación con dosis seguras y eficaces, como las 4,000 UI diarias recomendadas por especialistas para alcanzar niveles óptimos de vitamina D3.
Gracias a nuestra amplia experiencia en el campo clínico, el compromiso con soluciones integrales para nuestros clientes y la visión de nuestros fundadores, somos líderes en México. Continuamente expandimos nuestra presencia en otros mercados como gastroenterología, salud femenina y la línea cardiovascular y metabólica.
Además, nuestro compromiso se extiende al medio ambiente y la comunidad. Por ello, hemos integrado acciones en nuestros procesos y operaciones para alcanzar la sostenibilidad, beneficiando a las generaciones actuales y futuras.
ENARM 2025: Estas son todas las formas para obtener un punto extra en el examen
¿La obesidad puede afectar o influir en los niveles de vitamina D3 de una persona?
Es una excelente pregunta, y es un reto frecuente en Medix porque la obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en México y, además, está estrechamente relacionada con niveles bajos de Vitamina D3. Este déficit se debe a que la vitamina, al ser liposoluble, puede quedar atrapada en el tejido adiposo y no circular de forma eficiente en el organismo.
En nuestro trabajo diario vemos la importancia de abordar esta relación de manera integral: no basta con controlar el peso, sino que también es necesario garantizar niveles adecuados de Vitamina D3 para proteger la salud ósea, fortalecer el sistema inmunológico y apoyar el metabolismo.
¿Existe una relación entre la vitamina D3 y la salud mental?
Como laboratorio mexicano informado sobre tendencias e innovación en hallazgos científicos, en Medix seguimos de cerca las investigaciones que demuestran que la Vitamina D3 no solo es clave para la salud ósea y la función inmunológica, sino que también juega un papel importante en la salud mental.
Diversos estudios han encontrado que niveles adecuados de esta vitamina pueden contribuir a la regulación del estado de ánimo, ayudar en la prevención de episodios depresivos, reducir la sensación de fatiga y favorecer una mejor calidad del sueño. Estos beneficios nos permiten verla como un recurso integral que impacta tanto en el bienestar físico como en el emocional, ofreciendo un valor añadido en la atención a los pacientes.
Nuestro compromiso es llevar estos hallazgos a nuestros socios de negocio, médicos y profesionales de la salud para que cuenten con evidencia actualizada y herramientas que les permitan recomendar soluciones más completas. Al integrar ciencia, innovación y accesibilidad, buscamos potenciar el impacto positivo de la Vitamina D3 en la salud integral de la población mexicana.
¿Cómo afectan las fiestas patrias a la salud auditiva?
¿La vitamina D3 ayuda en la prevención de enfermedades? En caso de ser así, ¿para qué padecimientos es de utilidad?
Definitivamente. La evidencia científica respalda que la suplementación con 4,000 UI diarias de Vitamina D3 es segura y eficaz para prevenir deficiencias en distintas etapas de la vida. Durante la lactancia, contribuye a un desarrollo óseo saludable y fortalece el sistema inmunológico del bebé; en adultos mayores, ayuda a mantener la densidad ósea y puede reducir hasta en un 11% el riesgo de caídas, protegiendo huesos y músculos.
Su papel preventivo es fundamental, ya que permite reducir la incidencia de problemas como el raquitismo infantil, la osteoporosis y las fracturas por fragilidad, que representan un alto costo físico, emocional y económico para las personas y para el sistema de salud. Invertir en mantener niveles óptimos de Vitamina D3 es apostar por una mejor calidad de vida y por la prevención como eje central de la salud pública.
¿Qué alternativas tiene Medix para garantizar el consumo adecuado de vitamina D3?
Garantizar un consumo adecuado de Vitamina D3 implica más que poner un producto en el mercado; significa construir un puente entre la ciencia y las personas. En Medix nos aseguramos de que este nutriente llegue a quien lo necesita a través de un trabajo conjunto con nuestros médicos aliados, quienes reciben información actualizada sobre los hallazgos más relevantes y las tendencias internacionales.
Este acompañamiento nos permite responder con rapidez a los cambios en la evidencia científica y adaptar nuestras estrategias para diferentes grupos de la población. Así, convertimos la innovación en una herramienta real para prevenir y cuidar, acercando la Vitamina D3 a la vida diaria de más personas.