More
    InicioENTREVISTA: “Disminuir índice de muertes cardíacas... difícil pero no imposible”

    ENTREVISTA: “Disminuir índice de muertes cardíacas… difícil pero no imposible”

    Publicado

    No es ningún secreto que las enfermedades cardíacas ocupan el primer lugar respecto a las causas de muerte a nivel mundial, lo que se traduce en que tan sólo en el 2015 fueron la causa del fallecimiento de 17.7 millones de personas, lo que representa el 31 por ciento del total de defunciones registradas en todo el planeta.

    Ante este panorama, el Dr. Christopher N. Irobunda, cardiólogo del New York Presbyterian Hospital, estuvo presente en nuestro país como parte del XXIV Congreso Anual de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) y habló acerca del actual panorama de las enfermedades cardiovasculares y su futuro.

    De los diversos retos que enfrenta la sanidad mundial, la salud cardíaca se encuentra entre las principales prioridades porque cada vez se presentan más muertes. Hasta hace algunos años era notoria su prevalencia en los países occidentales; sin embargo, en la actualidad ya afecta a todas las naciones y a la población de todos los estratos socioeconómicos.

    Como ya se mencionó, las enfermedades cardíacas han mostrado una tendencia a la alza y es una triste realidad que cada vez son más las muertes que se registran por este motivo, pero ahora lo importante es saber si es posible revertir las cifras y lograr disminuir el índice de mortalidad.

    Al respecto, el especialista coincide en que es muy complicado lograr cambiar la tendencia, pero si se emprende una estrategia internacional en la que participen varias naciones y esté trazada a largo plazo, es posible comenzar a disminuir gradualmente las muertes por enfermedades cardíacas.

    Por su puesto que lo ideal es contrarrestar la mortalidad por enfermedades cardíacas a nivel mundial, pero a pesar de que se trata de un reto demasiado complicado y complejo, no es una meta imposible de alcanzar, siempre y cuando se trabaje para ello y se piense a largo plazo.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.