More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: “El 45% de los pacientes con cáncer de pulmón en México,...

    ENTREVISTA: “El 45% de los pacientes con cáncer de pulmón en México, nunca fumaron”

    Publicado

    De acuerdo con diversos especialistas médicos, el cáncer de pulmón es la primera causa de muertes por cánceres en hombres y mujeres de nuestro país, además de que se estima que cada año provoca el fallecimiento de más de 8 mil personas.

    Para conocer más sobre el panorama de esta enfermedad en nuestro país, el equipo editorial de Saludiario tuvo la oportunidad de entrevistar al doctor Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, oncólogo y coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan),

    SD: ¿Cuáles son las recomendaciones generales para los oncólogos mexicanos y lograr revertir las elevadas cifras de cáncer de pulmón en nuestro país?

    OGAR: Pues no sería tanto para los oncólogos sino para los médicos familiares quienes son el primer contacto con los pacientes y en ellos recae una parte importante realizar los exámenes periódicos adecuados para lograr detectar el cáncer en sus primeras etapas y así poder atender al paciente de inmediato y que existan mayores probabilidades de éxito.

    Por otra parte, también es importante dejar de estigmatizar a los pacientes porque de acuerdo a nuestras estadísticas, el 45 por ciento de las personas con cáncer de pulmón, nunca fumaron. Esto se debe a que existen otros factores de riesgo como inhalar el humo de leña, haber padecido tuberculosis, Virus del Papiloma Humano (VPH) e inclusive existen algunos estudios que afirman que la contaminación ambiental también genera cáncer de pulmón.

    SD: En México, muy pocas escuelas de medicina incluyen la materia de oncología, ¿eso influye en las elevadas cifras de cáncer en nuestro país?

    OGAR: Sin duda es un factor que influye demasiado. Lo ideal y que nosotros en el INCan hemos propuesto desde hace tiempo es que todas las escuelas de medicina del país cuenten con una materia de oncología para que los médicos mexicanos estén mejor preparados y tengamos mejores herramientas para hacerle frente al cáncer.

    SD: Hace unas semanas se aprobó la creación del Registro Nacional de Cáncer en México, ¿de qué forma impactará tanto a los pacientes con cáncer como a los oncólogos?

    OGAR: Por supuesto que impactará de una forma positiva porque mientras muchos otros países del mundo cuentan con sus respectivos Registros de Cáncer, en México nunca se había iniciado un proyecto de este tipo. Ahora, a partir de su funcionamiento, se podrá tener un conocimiento mucho mayor sobre los distintos tipos de cáncer, sus causas y la mejor forma en que se puede actuar para atacar la enfermedad.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.