More
    InicioENTREVISTA: El cáncer de mama ya no es sinónimo de muerte en...

    ENTREVISTA: El cáncer de mama ya no es sinónimo de muerte en México

    Publicado

    Con un registro de 19 muertes diarias en nuestro país, el cáncer de mama se mantiene como la primera causa de muerte por tumores entre mujeres mexicanas, situación que ha derivado en la implementaciones de diversas estrategias cuyo fin último es reducir dicha cifra y cambiar radicalmente el panorama.

    En ese sentido, el principal problema que se presentaba en México era la detección tardía, pues la gran mayoría de las pacientes aquejadas por este mal solían acudir a las unidades de salud una vez que el cáncer ya se encontraba en una atapa avanzada, complicando así el tratamiento y reduciendo al mismo tiempo las posibilidades de recuperación. Sin embargo, esta situación ha ido cambiado de forma paulatina, derivando en un mayor número de diagnósticos oportunos.

    Por tal motivo el equipo editorial de Saludiario pudo platicar con la oncóloga Angélica Cruz Cadena, especialista en quimioterapia e inmunoterapia y miembro de la red médica de Top Doctors, quien afirmó que por fortuna las recientes estrategias como las campañas masivas de autoexploración en mujeres han resultado exitosas.

    El cáncer de mama se mantiene presente como una peligrosa enfermedad en nuestro país, pero gracias a las campañas informativas ahora las mujeres acuden con su médico desde que observan los primeros indicios de la enfermedad, lo que ayuda a poder detectar la neoplasia en sus etapas iniciales.

    De esta manera, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), mientras hace una década se diagnosticaba de manera oportuna el 10 por ciento de los casos de cáncer de mama en México, en la actualidad la cifra ha aumentado a 30 por ciento, lo que reafirma lo expuesto por la especialista.

    Pero también es importante mencionar que aparte de las campañas también los médicos deben de tomar la iniciativa y platicar con sus pacientes para mencionarles los riesgos a los que se exponen frente al cáncer de mama. Los profesionales de la salud también representan una fuente indispensable en la lucha frente a esta enfermedad.

    Con todos estos elementos, Cruz Cadena concluye al afirmar que el cáncer de mama ya no es sinónimo de muerte en nuestro país porque cada vez son más las mujeres que logran vencer a la enfermedad, pero a pesar de que se han emprendido buenas acciones todavía hace falta mucho por hacer.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.