More
    InicioENTREVISTA: En el cáncer infantil, la enfermedad nunca se termina

    ENTREVISTA: En el cáncer infantil, la enfermedad nunca se termina

    Publicado

    En la actualidad, cada año se detectan 5 mil nuevos casos de cáncer infantil en México, de los cuales alrededor de la mitad tendrán consecuencias mortales, principalmente porque la mayoría de los pacientes son llevados a una unidad de salud cuando la enfermedad se encuentra en etapa 4, lo que complica demasiado el tratamiento del infante y disminuye las probabilidades de éxito.

    Es debido a lo anterior que la Dra. Marta Zapata Tarrés, oncóloga pediatra del Hospital Ángeles del Pedregal, afirma que el cáncer infantil ya es un problema de salud pública en nuestro país, pues a pesar de que en los últimos años se han mejorado los tratamientos, la incidencia de la enfermedad ha mostrado un ligero incremento.

    Aunque el cáncer infantil sólo representa el 5 por ciento del total de cánceres en nuestro país y podría parecer un mal poco frecuente, en realidad se trata de la primera causa de muerte por enfermedad en infantes, por lo cual se considera un problema de salud pública y es necesario emprender nuevas acciones para combatirlo.

    De igual forma, la especialista comentó que otro problema del cáncer infantil es que se trata de una enfermedad que requiere de una atención completa que puede extenderse hasta durante un año, pero además se pueden presentar secuelas en la etapa adulta del paciente a causa de los medicamentos y la agresividad de los tratamientos, por lo que el cáncer jamás se termina.

    En el caso del cáncer infantil no sólo se trata de ayudar a los pacientes a superar la enfermedad, sino brindarles seguimiento para cerciorarnos de que no desarrollen secuelas o alguna otra enfermedad que pueda poner en peligro sus vidas.

    Al respecto, la Secretaría de Salud (SSa) estima que a causa de los tratamientos contra el cáncer que reciben los niños, el 95 por ciento que supera la enfermedad tendrá problemas crónicos de salud durante su etapa adulta y el 80 por ciento tendrá condiciones de vida graves o potencialmente mortales, por lo que se trata de cifras demasiado elevadas que en ocasiones no son consideradas porque se piensa que cuando se superar al cáncer infantil ya se acabó la enfermedad, pero no es así.

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.