More
    InicioENTREVISTA: En el cáncer infantil, la enfermedad nunca se termina

    ENTREVISTA: En el cáncer infantil, la enfermedad nunca se termina

    Publicado

    En la actualidad, cada año se detectan 5 mil nuevos casos de cáncer infantil en México, de los cuales alrededor de la mitad tendrán consecuencias mortales, principalmente porque la mayoría de los pacientes son llevados a una unidad de salud cuando la enfermedad se encuentra en etapa 4, lo que complica demasiado el tratamiento del infante y disminuye las probabilidades de éxito.

    Es debido a lo anterior que la Dra. Marta Zapata Tarrés, oncóloga pediatra del Hospital Ángeles del Pedregal, afirma que el cáncer infantil ya es un problema de salud pública en nuestro país, pues a pesar de que en los últimos años se han mejorado los tratamientos, la incidencia de la enfermedad ha mostrado un ligero incremento.

    Aunque el cáncer infantil sólo representa el 5 por ciento del total de cánceres en nuestro país y podría parecer un mal poco frecuente, en realidad se trata de la primera causa de muerte por enfermedad en infantes, por lo cual se considera un problema de salud pública y es necesario emprender nuevas acciones para combatirlo.

    De igual forma, la especialista comentó que otro problema del cáncer infantil es que se trata de una enfermedad que requiere de una atención completa que puede extenderse hasta durante un año, pero además se pueden presentar secuelas en la etapa adulta del paciente a causa de los medicamentos y la agresividad de los tratamientos, por lo que el cáncer jamás se termina.

    En el caso del cáncer infantil no sólo se trata de ayudar a los pacientes a superar la enfermedad, sino brindarles seguimiento para cerciorarnos de que no desarrollen secuelas o alguna otra enfermedad que pueda poner en peligro sus vidas.

    Al respecto, la Secretaría de Salud (SSa) estima que a causa de los tratamientos contra el cáncer que reciben los niños, el 95 por ciento que supera la enfermedad tendrá problemas crónicos de salud durante su etapa adulta y el 80 por ciento tendrá condiciones de vida graves o potencialmente mortales, por lo que se trata de cifras demasiado elevadas que en ocasiones no son consideradas porque se piensa que cuando se superar al cáncer infantil ya se acabó la enfermedad, pero no es así.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.