More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: “Es necesario homologar los tratamientos contra el cáncer en México”

    ENTREVISTA: “Es necesario homologar los tratamientos contra el cáncer en México”

    Publicado

    Hace unos días se presentó el movimiento “Juntos Contra el Cáncer”, en el que diversas asociaciones civiles mexicanas que se dedican a ayudar a pacientes con cáncer se unieron con el objetivo común de disminuir la incidencia de esta mortal enfermedad en nuestro país.

    Fue por eso que el equipo editorial de Saludiario tuvo la oportunidad de platicar con la Dra. Ariadna Martínez Rivas, Directora Médica de la Fundación Luis Pasteur, para conocer más sobre este movimiento.

    Saludiario: ¿Qué es lo que se busca con este movimiento?

    Ariadna Martínez Rivas: Lo que el movimiento Juntos Contra el Cáncer busca es posicionarse como un puente de comunicación para que todos los involucrados puedan informarse y ser parte de manera activa transparente y así se coadyuve en la implementación de un programa nacional de control del cáncer en México. En ese sentido, somos el primer movimiento a nivel nacional que se organiza en nuestro país, por eso es que se buscó contactar a todas las organizaciones de la sociedad civil que día a día trabajan para mejorar el entorno de los pacientes con cáncer en México y unirnos. Desde hace muchos años existen asociaciones que se especializan en un tipo de cáncer o que actúan en una ciudad en específico, entonces lo que nosotros hicimos fue unir a todos y así esperamos obtener mejores resultados en conjunto.

    SD: ¿Cuáles son los objetivos de este movimiento?

    AMR: En primera instancia, impulsar la necesidad de contar con un Plan Nacional de Cáncer y por fortuna, hace unas semanas las autoridades autorizaron la creación del Registro Nacional Contra el Cáncer, con el que vamos a trabajar de la mano para beneficiar no sólo a los pacientes con cáncer sino también a los pacientes.

    Por otra parte, nos interesa ser un canal de comunicación, por eso habilitamos el sitio de internet Juntos Contra el Cáncer, en el que de manera constante subiremos información sobre los distintos tipos de cánceres que existen, sus métodos de detección y la dirección de las unidades de salud de todo el país que los atienden.

    Por último, tenemos planificado que a través de estas acciones globales, y ya con los primeros resultados del Registro Nacional Contra el Cáncer, se obtendrá una disminución significativa de pacientes con cáncer a partir del año 2025, porque se trata de una batalla a largo plazo pero que vale la pena enfrentar.

    SD: En su experiencia, ¿cuáles son los problemas a los que se enfrentan los oncólogos en México y que por consiguiente, no ha logrado que disminuya la incidencia del cáncer?

    AMR: Son muchos los problemas a los que se enfrentan, desde el punto mismo de que el sistema de salud en nuestro país enfrenta un severo rezago que se puede apreciar en las obsoletas instalaciones que presentan varias unidades de salud del país. Además, algo muy importante que nosotros estamos buscando es homologar los tratamientos que se practican en el país contra los distintos tipos de cánceres.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.