La tecnología forma parte de la vida cotidiana de millones de personas tanto por motivos de entretenimiento como en el aspecto laboral y educativo. Pero aunque se trata de un elemento que ofrece múltiples beneficios también es necesario pensar en los posibles riesgos. ¿Acaso la luz de los dispositivos electrónicos puede ser nociva para la piel?
Una de las máximas recomendaciones de los dermatólogos es utilizar protector solar para salir a cualquier espacio exterior. No importa que el día se encuentre nublado o en apariencia no haya calor porque los rayos ultravioleta siempre están presentes.
También lee: Psoriasis, una de las primeras causas de consulta en Dermatología dentro del IMSS
Los riesgos de trabajar desde casa
Por otra parte, en el caso de los interiores ocurre un fenómeno similar. El hecho de estar dentro de un cuarto y bajo un techo no significa que una persona se encuentre protegida porque se encuentra expuesta a otro tipo de radiación sin saberlo.
Acerca de este tema, la Dra. Rossana Llergo, quien actualmente es integrante y consejera de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), dijo que la piel siempre está en riesgo y por eso es necesario tener las suficientes precauciones.
“Manchas, quemaduras y a largo plazo cáncer de piel, es lo que puede ocasionar la radiación de luz tanto en exteriores como en interiores. En el caso de esta neoplasia, existen tres diferentes tipos que son el basocelular, el epidermoide y el melanoma, siendo éste último el más agresivo”.
¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?
La especialista expuso que ante el modelo de trabajo híbrido se piensa que no hay exposición a radiación pero no es así. Destacó la necesidad de mantener cuidados específicos para la piel como parte de los hábitos cotidianos durante la jornada de trabajo, ya sea en casa o en la oficina, justamente por el uso de monitores, luces y dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, entre otros.
“Si bien estamos en lugares cerrados, también debemos tomar precauciones como el uso de bloqueadores tópicos directamente en la piel, además de crema hidratante y, con mayor razón si salimos de casa, además de utilizar protección física como sombreros, gorras y manga larga”.
También lee: Dermatitis atópica en México: Primer estudio revela su impacto y consecuencias emocionales
¿Qué tipo de luz emiten los dispositivos electrónicos?
La Dra. Llergo apuntó que en interiores también ingresan las radiaciones por el sol, aunque el día esté nublado, y que la piel es afectada por la luz de dispositivos electrónicos como monitores, computadoras, celulares y lámparas porque emiten luz azul, al igual que los rayos UVA y UVV, cuyo daño se acumula en la piel.
“Los dispositivos electrónicos son parte de nuestra vida y es algo que no se puede evitar pero algo que se puede hacer para cuidar la piel es limitar los tiempos de exposición y especialmente aplicar protector solar cada 4 horas para evitar daños”.
Y es que entre las condiciones provocadas por la radiación de luz están los lentigos, manchas, quemaduras y en el largo plazo el surgimiento de cáncer de piel, que es una neoplasia en el órgano más grande de nuestro cuerpo.
“Es importante que se tomen en cuenta estos consejos y se acuda regularmente a consulta con el especialista en dermatología certificado, quien te recomendará la mejor estrategia para proteger y cuidar tu piel y, de ser el caso, una detección oportuna para ofrecer un tratamiento temprano y mantener una buena calidad de vida”.