More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: “Los anticonceptivos son de utilidad para empoderar a las mujeres”

    ENTREVISTA: “Los anticonceptivos son de utilidad para empoderar a las mujeres”

    Publicado

    La planificación familiar es un derecho humano que le permite a cada pareja elegir el momento exacto en el que desea (o no) tener hijos. Aunque detrás de este fundamento hay más que muchas veces pasan desapercibidos. De hecho, el uso adecuado de anticonceptivos es una manera de empoderar a las mujeres.

    En especial en la actualidad cuando se encuentran en aumento los embarazos no planeados en adolescentes es fundamental hablar sin tapujos sobre el tema. La realidad es que todavía hay muchas personas que tienen miedo y/o pena de hablar acerca de temas como su propia vida sexual.

    Hablar sobre anticonceptivos es una manera de empoderar a las mujeres

    Con esto en mente, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Denisse Beltrán Nishizawa, quien es Directora de Marketing en DKT LATAM Norte. La empresa se distingue porque su trabajo va más allá del desarrollo de anticonceptivos sino que además también tiene una clínica y ofrece servicios de ginecología que son la base para empoderar a las mujeres.

    ¿Qué trabajos en investigación hay detrás del lanzamiento de productos como los anticonceptivos?

    Para empezar, DKT tiene más de 30 años de experiencia a nivel mundial y contamos con presencia en más de 100 países. Además todos nuestros proveedores son laboratorios expertos y de vanguardia que siempre están en búsqueda de nuevos anticonceptivos innovadores.

    En la parte de Investigación y Desarrollo (I+D) hay años de trabajo para verificar que cada producto cumple con su objetivo de una forma correcta. Además también es obligatorio cumplir con todas las normativas de cada país. En el caso de México también se debe tramitar el registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    ¿Los anticonceptivos son de utilidad para empoderar a las mujeres?

    Sí, porque la planificación familiar es un derecho para todas las mujeres. Por desgracia actualmente México ocupa el primer lugar en embarazos no deseados entre adolescentes en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    Los embarazos a una edad tan temprana no sólo suelen ser de alto riesgo sino que generan otro tipo de consecuencias en la vida de las mujeres. Muchas veces tienden a abandonar sus estudios, lo que al final genera daños irreparables.

    ¿Qué otros programas tiene DKT para promover e impulsar la salud sexual?

    De manera permanente organizamos campañas en distintos espacios para promover la salud sexual con responsabilidad. A través de la información impulsamos el uso de preservativos y otros métodos útiles para evitar embarazos no planeados.

    Además contamos con una clínica en la alcaldía Coyoacán de la CDMX en donde ofrecemos servicios de ginecología como la colocación de un DIU o un implante. Contamos con especialistas médicos que no sólo se distinguen por su calidad sino también por su empatía. En consultas de este tipo es fundamental hacer sentir cómodas a las mujeres porque de otra manera lo único que les generas es una experiencia traumática.

    Para poder acceder a cualquiera de los servicios de la clínica lo único que pedimos es que agenden una cita previamente con nosotros a través de nuestro contact center al número 5548770772.

    También es importante aclarar que además del servicio ginecológico también tenemos uno urológico dedicado a la realización de vasectomías. Y las consultas se llevan a cabo de lunes a domingo porque sabemos que hay muchas personas que trabajan entre semana y sólo tienen tiempo libre los sábados o domingos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.