More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    Publicado

    En la sociedad actual existe una obsesión por la juventud a pesar de ser un concepto completamente subjetivo. El paso de los años es inevitable y nunca debe ser visto como un aspecto negativo. Con esto en mente, existe un nuevo enfoque que propone replantear cómo se afronta el paso del tiempo y se llama well-aging o envejecimiento con bienestar y propósito.

    Este paradigma, que combina la ciencia con técnicas innovadoras como el biohacking, no solo busca extender el número de años vividos, sino garantizar que sean plenos, saludables y significativos.

    Para explorar a fondo esta filosofía de vida y las alternativas que ofrece la medicina, En Saludiario platicamos con la Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC y una referente en medicina funcional, regenerativa y estética, para conocer la forma en que la ciencia puede potenciar nuestra salud integral.

    También lee: Biblioteca Médica Digital de la UNAM: ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?

    ¿Cómo manejar el paso del tiempo en una sociedad obsesionada con la juventud?

    Es un desafío que exige un cambio profundo en la mentalidad y una actitud activa. El envejecimiento comienza desde los 25 años, y en lugar de resistirlo, debemos aceptarlo conscientemente.

    El well-aging propone que tomemos el control de nuestro bienestar usando las herramientas científicas actuales para influir a nivel celular. De esta manera, conservar salud, energía y frescura no será cuestión de azar, sino de un plan intencional que nos permita continuar persiguiendo metas y vivir con sentido en todas las etapas.

    ¿Qué rol juega el biohacking en este proceso?

    El biohacking es una disciplina fascinante que se basa en “hackear” o influir en los procesos celulares y biológicos para optimizar nuestra salud y rendimiento. Se enfoca en identificar qué factores están afectando negativamente la información genética y biológica en nuestras células, y modificar esos aspectos a favor de la regeneración y el equilibrio. Esto se entrelaza directamente con la medicina regenerativa, que trabaja estimulando los mecanismos naturales de reparación celular y tisular.

    Por ejemplo, uno de los grandes avances es el uso de terapia con células madre, como el tratamiento Neocell. Estas células madre son la materia prima fundamental para la renovación tisular, capaces de diferenciarse y reparar tejidos dañados por el paso del tiempo o estrés crónico.

    Con la edad, la producción natural de estas células disminuye, lo que incrementa la vulnerabilidad a enfermedades y deterioro. Mediante la infusión intravenosa de estas células madre, se promueve una regeneración profunda, reparando tejidos lesionados, fortaleciendo el sistema inmunológico y equilibrando el sistema hormonal.

    Este tratamiento se traduce en mejoras notables en la calidad de la piel, mayor brillo en el cabello, fortalecimiento de uñas, aumento de la energía diaria y hasta en la mejora del deseo sexual, aspectos todos indicativos de una mejor salud integral.

    Además, la nutrición ortomolecular es otra herramienta esencial que complementa estos avances al administrar nutrientes estratégicamente al torrente sanguíneo evitando la limitación de absorción que tiene el sistema digestivo.

    Esto permite que las células reciban directamente dosis óptimas de antioxidantes, vitaminas y minerales vitales para potenciar su función energética, mejorar la respuesta inmunitaria y maximizar el rendimiento físico y cognitivo.

    Contamos con protocolos personalizados que ajustan la fórmula nutrimental según las necesidades y objetivos individuales, lo que convierte esta técnica en una pieza clave para potenciar el bienestar y retrasar el envejecimiento.

    ¿Cómo se integra la medicina estética regenerativa en este enfoque?

    La medicina estética regenerativa encarna perfectamente el espíritu del well-aging porque se desplaza del paradigma de tratar síntomas o aparentes signos del envejecimiento para promover la salud y regeneración profunda de los tejidos.

    Se aleja de los tratamientos invasivos, enfocándose en estimular de manera natural la capacidad de la piel para producir colágeno y elastina, proteínas esenciales para mantener la firmeza, elasticidad y textura juvenil.

    Un ejemplo de esta tecnología avanzada es el láser CO2 Smartxide2 Deka, un láser fraccional que mediante calentamiento controlado estimula todas las capas de la piel para generar una respuesta regenerativa.

    Esta técnica activa la producción natural de colágeno y mejora la circulación, lo que se traduce en reducción de arrugas, mejora del tono, disminución de manchas y una textura más uniforme. Es un procedimiento que respeta la biología de la piel y ofrece resultados progresivos y duraderos, reforzando la estética con salud.

    También lee: ENARM: ¿Cómo deben ser los últimos repasos antes del examen?

    ¿Qué representa el well-aging como estilo de vida?

    El well-aging es mucho más que una tendencia o conjunto de técnicas porque además es una invitación a revalorar cómo entendemos el tiempo y el envejecimiento. Nos empodera para tomar el control de nuestra biología con las herramientas científicas y terapéuticas disponibles, integrando mente, cuerpo y espíritu para vivir con mayor energía, salud y claridad de propósito.

    Nos propone no solo extender la vida, sino enriquecerla, privilegiando la calidad, vitalidad y el sentido de nuestros días. Esta perspectiva nos anima a abandonar la resistencia al paso del tiempo y a verlo como una oportunidad para reinventarnos, invertir en nuestro bienestar integral y lograr una plenitud real. Sin duda, el well-aging es, en última instancia, un acto de amor propio y respeto a nuestro proyecto vital.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    WhatsApp Business en el consultorio médico: Así puedes cobrar por adelantado tus servicios

    WhatsApp Business ofrece diversas herramientas digitales para el consultorio médico como generar códigos QR para facilitar las formas de pago.

    Virus del Papiloma Humano: ¿Cuál es su impacto económico en México?

    Un estudio identificó que México tiene uno de los costos más altos del mundo en la atención de enfermedades asociadas al Virus del Papiloma Humano.

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    IMSS tiene una de las mejores revistas médicas del mundo: Archives of Medical Research

    Archives of Medical Research fue creada por el IMSS en 1970 y en la actualidad es considerada una de las mejores revistas médicas del mundo.

    Más contenido de salud

    WhatsApp Business en el consultorio médico: Así puedes cobrar por adelantado tus servicios

    WhatsApp Business ofrece diversas herramientas digitales para el consultorio médico como generar códigos QR para facilitar las formas de pago.

    Virus del Papiloma Humano: ¿Cuál es su impacto económico en México?

    Un estudio identificó que México tiene uno de los costos más altos del mundo en la atención de enfermedades asociadas al Virus del Papiloma Humano.

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.