More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Qué es la Leucemia Promielocítica Aguda?

    ENTREVISTA: ¿Qué es la Leucemia Promielocítica Aguda?

    Publicado

    El cáncer no sólo es una enfermedad que está en aumento a nivel mundial sino que se distingue porque se puede desarrollar en cualquier órgano o tejido del cuerpo. Mientras algunos tipos son los más comunes también hay otros que tienen una incidencia menor pero no significa que no existan. Dentro de esta segunda categoría se encuentra la leucemia promielocítica aguda.

    Con lo anterior en mente, uno de los problemas de la falta de información es que retarda los diagnósticos profesionales. Incluso en algunas ocasiones puede generar complicaciones de alto impacto que ponen en riesgo la integridad de los pacientes.

    También lee: Las 10 especialidades médicas con los doctores más felices (edición 2025)

    ¿Qué es la leucemia promielocítica aguda?

    La leucemia promielocítica aguda, también conocida como leucemia mielógena aguda M3, es un subtipo agresivo de la leucemia mieloide aguda. Se caracteriza por la proliferación descontrolada de un tipo de glóbulo blanco inmaduro llamado promielocito en la médula ósea y la sangre.

    Se considera una emergencia médica debido a una grave complicación: los promielocitos anormales liberan sustancias que causan problemas de sangrado y coagulación. Sin tratamiento, esto puede llevar a hemorragias severas o coágulos de sangre que ponen en peligro la vida.

    La importancia de los diagnósticos oportunos de cáncer

    En oncología no todo es fatalismo porque gracias a los diagnósticos oportunos podemos lograr la remisión de algunas neoplasias, pero también mejorar la calidad de vida, aseguró el Dr. Luis Antonio Meillón, expresidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH).

    “Hoy podemos hablar de curación, no solo de control, por lo que es fundamental reconocer síntomas de padecimientos hemato-oncológicos como la Leucemia Promielocítica Aguda que, si bien puede ser una enfermedad grave, la mayoría de los pacientes pueden curarse con los tratamientos actuales”.

    Y es que, agregó el doctor Meillón García, la diferencia es referir oportunamente a los pacientes porque de no hacerlo evidentemente disminuyen las posibilidades de actuar para lograr la remisión de la enfermedad.

    A pregunta expresa, detalló que la leucemia promielocítica aguda es una forma agresiva de cáncer hematológico, pero es altamente tratable y se puede alcanzar hasta un 89 por ciento de remisión si se diagnostica a tiempo.

    El médico hematólogo y subespecialista en hemostasia y trombosis por la Universidad de Rochester, añadió que este tipo de neoplasia representa cerca del 10 por ciento de los casos de leucemia aguda y se origina en las células mieloides, la cual afecta principalmente a adultos jóvenes y adultos mayores.

    También lee: Consultorio médico: 10 consejos de marketing para lograr el crecimiento profesional

    ¿Cuáles son sus principales síntomas?

    Apuntó que los signos de alerta más comunes incluyen fatiga extrema, fiebre sin causa aparente, sangrados nasales o de encías, palidez, infecciones frecuentes y moretones fáciles. Estos síntomas suelen confundirse con cuadros gripales o estrés físico, lo que retrasa el diagnóstico y complica el pronóstico.

    Cuestionado sobre los tratamientos médicos, expuso que “la combinación de ácido holo-trans-retinoico (ATRA) con trióxido de arsénico permite abordar la enfermedad sin necesidad de quimioterapia, con resultados clínicos favorables. Se trata de una alternativa terapéutica que logra una remisión molecular completa en la mayoría de los casos y mejora la calidad de vida de los pacientes”.

    El destacado especialista aclaró que la leucemia promielocítica aguda recuerda que en oncología no todo es fatalismo porque con el tratamiento adecuado se pueden atender los tumores.

    Finalmente, el doctor Luis Meillón llamó a impulsar campañas de información para que más personas puedan identificar los síntomas y acudir de inmediato a consulta médica porque detectar a tiempo esta enfermedad es la clave para acceder a un tratamiento eficaz que permita salvar vidas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    En Saludiario creamos una guía con algunos consejos para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico.

    Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos centennials son quienes tienen 28 años o menos y algunas de sus características son su dominio total de la tecnología.

    Transformación digital en la industria de la salud: Nuevas herramientas al alcance de los médicos

    La transformación digital en la industria de la salud no es una novedad sino que se trata de un cambio permanente.

    Enfermedad del legionario: ¿Cuáles son sus síntomas y por qué hay un brote en Estados Unidos?

    Los síntomas de la enfermedad del legionario son bastante similares a otros tipos de neumonía e incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar.

    Más contenido de salud

    Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    En Saludiario creamos una guía con algunos consejos para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico.

    Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos centennials son quienes tienen 28 años o menos y algunas de sus características son su dominio total de la tecnología.

    Transformación digital en la industria de la salud: Nuevas herramientas al alcance de los médicos

    La transformación digital en la industria de la salud no es una novedad sino que se trata de un cambio permanente.