More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Qué es un explante mamario y en qué casos se recomienda?

    ENTREVISTA: ¿Qué es un explante mamario y en qué casos se recomienda?

    Publicado

    El explante mamario es un procedimiento que está en aumento entre las mujeres pero al igual que ocurre con cualquier tipo de operación, siempre se debe acudir con un especialista. Además también se recomienda que sea alguien certificado porque de esta forma demuestra que está actualizado e interesado en la capacitación médica continua.

    Con respecto a las modificaciones corporales, hay diversos motivos detrás de cada una. Algunas veces se llevan a cabo por vanidad o para mejorar la autoestima de una persona y otras por alguna condición médica.

    En el caso de las mujeres una de las más comunes es la mamoplastia para aumentar el tamaño del pecho. Puede ser tanto estética como reconstructiva y todo depende de las necesidades de la paciente pero algo que debe especificarse es que no es una operación definitiva.

    También lee: Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    ¿Qué es un explante mamario?

    El explante mamario, también conocido como remoción de implantes, es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se retiran los implantes de seno que una persona se hizo previamente, ya sea por razones cosméticas (aumento de busto) o reconstructivas (por ejemplo, después de una mastectomía).

    Al respecto, el Dr. David De Rungs, cirujano plástico certificado y Director del De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, afirma que durante años el aumento de busto fue uno de los procedimientos más solicitados en cirugía plástica a nivel mundial. Aunque en la actualidad se registra una transformación porque cada vez más mujeres optan por una decisión poderosa, íntima y consciente: decirle adiós a los implantes mamarios.

    “No se trata solo de retirar un implante, sino de acompañar un proceso profundo de transformación personal con técnica, empatía y una visión estética natural y segura”, explica el especialista.

    ¿Por qué tantas mujeres están optando por quitarse los implantes?

    La tendencia de la explantación mamaria ha crecido a nivel global. Celebridades como Pamela Anderson, Victoria Beckham o Michelle Visage lo han visibilizado públicamente, pero son miles las mujeres en el mundo que hoy buscan esta opción por los siguientes motivos.

    • Mayor ligereza y comodidad física.
    • Evitar complicaciones asociadas a los implantes (como contracturas, ruptura o síntomas autoinmunes).
    • Una imagen corporal más auténtica y acorde a su momento de vida.
    • Recuperar la confianza sin depender de una prótesis.

    “Muchas de mis pacientes vienen con una decisión tomada desde lo emocional, pero necesitan orientación médica clara y estética de alto nivel para cerrar este ciclo con amor propio y buenos resultados”, agrega.

    También lee: Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    ¿Cómo se debe realizar el explante mamario?

    El retiro de implantes puede hacerse de forma tradicional o bajo la técnica en bloque, que extrae el implante y la cápsula que lo rodea, ideal en ciertos casos. La evaluación médica previa es clave para decidir el mejor abordaje.

    Algunas pacientes combinan la explantación con una cirugía de levantamiento, para reposicionar el tejido y darle una forma más estética, firme y natural.

    Una nueva conversación sobre el busto

    Para muchas mujeres, quitarse los implantes no es una renuncia a la belleza, sino un acto de reapropiación del cuerpo. Para el Dr. De Rungs, el papel del cirujano va más allá de la técnica: es acompañar con respeto, información y una propuesta estética que refleje el momento vital de cada paciente.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.